Esta jornada es una plataforma que articula necesidades, intereses y propuestas de los actores de la sociedad civil, empresas privadas, ONG, alcaldías y universidades; además permite presentar proyectos e innovación en sustentabilidad El 8vo Foro de Ciudades Sostenibles, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana (Cavenal), abordaráel recurso del agua y su gestión
• La compañía continuará vendiendo sus productos farmacéuticos y de agricultura en el país • El cese de operación de nuestra planta en La Trinidad corresponde a un nuevo modelo de negocio sostenible para nuestra operación • El nuevo modelo de negocio está enmarcado dentro del total respeto por la ley venezolana y por los
El compromiso personal puede prevenir las enfermedades oncológicas Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, en 2018 9,6 millones de personas fallecieron por diferentes tipos de cáncer Este año la campaña mundial se llama “Yo Soy y Voy a…” y busca un futuro sin cáncer, y para eso la población debe actuar ahora
Tres postres perfectos para todo tipo de ocasión Caracas, diciembre 2018.- Tío Rico sigue sorprendiendo a los consumidores venezolanos con deliciosos productos que invitan a toda la familia a disfrutarlos. Es por ello que la marca que regala felicidad cierra su 2018 con una dulce noticia: Jazz y Bombón ahora vienen en tamaño para compartir.
Se estima que hay tres millones de perros y gatos abandonados en Venezuela Adoptar, esterilizar y no abandonar son los actos de amor más grandes hacia un animal *** ***El 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro Callejero Caracas, julio 2018. Los perros callejeros no solo logran los cuidados requeridos y un
Panabus y Asociación de Padres de Niños con Cáncer recibieron apoyo de Bayer De 330 proyectos de colaboradores Bayer, provenientes de 58 países, solo 113 fueron seleccionados para recibir más de 402 mil euros para su implementación Caracas, junio 2018. Para muchos colaboradores de Bayer como Belkis Monsalve y Luis Napoleón Aza, la misión de
Según registros de la Fundación Antahkarana en Venezuela hay 2 mil 200 pacientes ***La Federación Internacional de la EM señala que no hay un patrón establecido acerca de la gravedad de la enfermedad pues en cada persona es distinta. ***El último miércoles de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y por
El Día Mundial se conmemora el 17 de abril La Asociación Venezolana para la Hemofilia, Bayer y otras organizaciones en todo el mundo se unen a la campaña “Compartir conocimientos nos fortalece” de la Federación Mundial de Hemofilia, la cual busca impulsar el acceso a la información sobre las implicaciones físicas, psicológicas y emocionales que
Tío Rico, la marca que obsequia felicidad, introduce al mercado nacional esta deliciosa barquilla La nueva y crujiente barquilla lleva el mejor helado de chocolate, lluvia de maní, cubierta de chocolate, una explosión de syrop de chocolate y una delirante punta de chocolate Caracas, febrero 2018.- Cornetto®, barquilla icónica de los helados Tío Rico, refuerza
El Scotch blended añejado en barricas de jerez es etiqueta verde El bouquet y aroma del whisky etiqueta verde de Grant’s revela una verdad: no sólo la edad importa, la barrica, el grano Girvan, la malta de Speyside y el maestro mezclador hacen la diferencia. Es elegancia en nariz y paladar, es el brindis de
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.