La temporada de la belleza en Venezuela está en pleno apogeo, y lo demuestra con la espectacular gala de presentación del Miss Venezuela 2023. En este evento, que marca el inicio del certamen de mayor tradición en el país, las jóvenes que representarán a las diferentes entidades deslumbraron al público con su elegancia, carisma, talento e inteligencia.
La velada, presentada de manera impecable por Henrys Silva y Nieves Soteldo en un programa especial de Venevisión, fue un encuentro emocionante en el que las candidatas recibieron sus bandas oficiales y se reunieron por primera vez en un mismo escenario. Durante la transmisión, compartieron sus primeras impresiones y cautivaron a la audiencia.
La asignación de las bandas a las misses que participaron en la Evaluación Presencial Integral (EPI) de Caracas se realizó de manera estratégica, considerando su lugar de nacimiento o la cercanía con otros estados. En casos donde las entidades tenían múltiples representantes, la asignación se llevó a cabo de manera aleatoria. Esto aseguró una representación diversa y equitativa.
La emoción continúa a partir del lunes 11, cuando las candidatas se unirán al equipo de animadores de “Portadas al día”, el magazine matutino líder en audiencia nacional transmitido por Venevisión y Venevisión Play. Este nuevo capítulo en su viaje hacia la corona brindará a los espectadores una visión más cercana de las aspirantes.
Además, los contenidos especiales de esta temporada de la belleza 2023 seguirán sorprendiendo a todos. Antes de la gran noche final, los venezolanos podrán conocer las historias de vida de las 25 candidatas en “Protagonistas de la Belleza”, un emocionante reality show que mostrará los momentos más importantes en su camino hacia el certamen número 71 del Miss Venezuela.
El espectáculo no termina ahí, ya que cinco episodios especiales de “Misses con Propósito” estarán disponibles en exclusiva a través de las plataformas digitales de Venevisión Media. Además, por primera vez en la historia del concurso, se llevará a cabo una “Gala Preliminar” que incluirá desfiles en traje de baño y de gala frente al jurado calificador. El público también tendrá voz, ya que podrán votar por su favorita en missvenezuela.com hasta el sábado 28 de octubre. La emoción está en su punto más alto en el Miss Venezuela 2023.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3