Pedro Carrero brilla en el musical “On Your Feet” sobre la vida de Gloria y Emilio Estefan
El trombonista venezolano Pedro Carrero sigue cosechando éxitos en el exterior y su actuación como integrante de la banda del musical ON YOUR FEET! ha sido muy elogiada. Dicha obra musical que cuenta la historia de Gloria y Emilio Estefan, ha recibido excelentes críticas por la prensa especializada alrededor de EEUU. El orgullo del Táchira ha participado en los 50 shows que ya se han realizado a sala llena en diferentes ciudades estadounidenses y seguirá mostrando su talento con el instrumento en las más de 40 presentaciones confirmadas. Carrero fue primer trombón de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y Director de la Escuela Nacional de Trombón de El Sistema, posee además cinco diplomas del Latin Grammy.
ON YOUR FEET! es un musical dirigido por el dos veces ganador del Tony Award, Jerry Mitchell, con coreografía del ganador del Olivier Award, Sergio Trujillo, con libreto del ganador del Oscar, Alexander Dinelaris (por la película Birdman). La obra presenta algunas de las canciones más emblemáticas del último cuarto de siglo, como “Rhythm is Gonna Get You”, “Conga”, “Get On Your Feet”, “Don’t Want To Lose You Now”, “1-2- 3” y “Saliendo de la oscuridad”.
Sobre su participación, Pedro Carrero expresó: “Ha sido un gran experiencia, siempre escuchamos de los grandes musicales de Broadway, el increíble mundo que es para los músicos, actores, actrices, bailarines, sus escenografías etc., pero poder participar en uno tan importante como On Your Feet! es un placer, son nuevas experiencias y vivencias, conocer nuevos artistas, diferentes ciudades y sobre todo conocer el alto nivel cultural que posee este país sobre el majestuoso mundo de los Musicales”.
Carrero no es el único venezolano que participa en el musical, de hecho son cinco en total y afirma su beneplácito: “Me siento muy orgulloso de mis compañeros, somos la segunda delegación más grande del musical, encabezada por la de Puerto Rico. Conocer a Adela Romero y Samuel Garnica, dos grandes de la actuación que protagonizan dos de los roles más importantes de la obra (Emilio Estefan y Consuelo), poder compartir musicalmente con increíbles artistas venezolanos como Manny Márquez y Ella Bric, conocer también a Daniel Gutiérrez de Colombia (Piano y Dirección Musical) Jaime Ibacache de Chile (Guitarra y director asistente), Danny Santiago de EEUU (Bajo) y Jaime Rodríguez de Puerto Rico (Batería), todo esto es motivo para sentirme agradecido”.
De los trombonistas más destacados y reconocidos de Venezuela, Carrero se caracteriza por su gran versatilidad al desempeñarse con gran nivel en diversos estilos, cuenta con cinco certificados del Latin Grammy por su participación en nominaciones y tres condecoraciones por arte, dos en Venezuela y una en Francia. Por 21 años ocupó el puesto de Trombón Principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, fue miembro del Venezuelan Brass Ensamble y Director de la Escuela Nacional de Trombón de El Sistema por 8 años. Realizó giras en más de 50 países de América, Asia y Europa.
“La música de On Your Feet! la conforman los éxitos de Gloria Estefan junto a la Miami Sound Machine, banda estadounidense de pop latino, pioneros y creadores de nuevas fusiones en la música latinoamericana en los años 70 y 80. En mi humilde opinión, el mundo de los musicales es tan interesante como el mundo de la Ópera, desafortunadamente aún hay personas que piensan que la música comercial no tiene la misma seriedad que la académica; he descubierto que es una increíble mezcla entre ambas pues posee toda la seriedad de un concierto sinfónico”, agregó.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias