Con el Diplomado de Formación Política y Ciudadana
Con la intención de promover la formación del liderazgo político emergente, “Mujer y Ciudadanía” organiza el primer Diplomado de Formación Política y Ciudadana cuyo propósito es formar en conceptos de coexistencia y convivencia basados en la tolerancia, la participación, el respeto y en el diálogo pluralista.
Esta capacitación se desarrolla en el marco del proyecto “Plataforma Ciudadana” que es un espacio institucional que aspira conciliar posiciones sobre el diálogo, la reconciliación y el acuerdo. Se hará una revisión de los planes y programas de gobierno, concertar las diferencias ideológicas y políticas que impiden la unidad de propósitos para lograr calidad de vida, impulsado desde el feminismo positivo donde se busca la inclusión plena, inculcando la conciencia de igualdad entre hombres y mujeres”.
Así lo informó Aixa Armas, presidenta de “Mujer y Cuidadanía”, organización impulsora de este diplomado, que se iniciará en septiembre, en alianza con la Universidad Monteávila y la embajada de Alemania en Venezuela.
Armas señaló que en apenas una semana de convocatoria “Más de 110 personas se han postulado en el Diplomado, lo cual indica el interés de líderes emergentes en la formación política académica de calidad”.
La presidenta de “Mujer y Ciudadanía” explicó que “la finalidad de este Diplomado, dirigido a hombres y mujeres, líderes comunitarios, jóvenes políticos, activistas ciudadanos es formarlos en estudios formales sobre la intervención de lo público desde lo político, lo económico, ambiental, cultural y la igualdad entre hombres y mujeres”.
Por la Universidad Monteávila su Rector, Dr. Guillermo Fariñas expresó, “lo que se enseñará en este Diplomado ayudará a todos los que hacemos vida en una sociedad y, más específicamente, a formar íntegramente y académicamente a quienes se dediquen al noble oficio de la política”.
Añadió el Rector que “todos lamentamos cómo la falta de formación ha puesto en entredicho la Democracia y la libertad en este país. Es importante cobrar conciencia de que las instituciones políticas disfrutan de unos valores que no necesariamente son capaces de generar. Sin el ejercicio de virtudes cívicas, las instituciones libres y la libertad personal están inevitablemente en peligro”.
En la clase inaugural estuvo presente Andreas Haack, Ministro Consejero de la Embajada de Alemania en Venezuela quien recalcó el apoyo a la labor que lleva a cabo “Mujer y Ciudadanía”, ratificando su compromiso con esta organización y con Venezuela.
El Sr. Haack expresó: “Puedo confirmar que el contenido del diplomado nos parece muy profundo e interesante académicamente dándole a esta actividad autoridad sobre el tema”.
Clase inaugural
La clase inaugural del Diplomado la dictó el historiador Pedro Benítez, quien disertó acerca de la importancia de la organización social y política para impulsar cambios en modelos políticos hegemónicos.
Benítez destacó la importancia de las mujeres en la lucha por conquistar derechos políticos, citando varios ejemplos de movimientos femeninos en naciones de Europa, Estados Unidos y en Venezuela.
“La democracia liberal es el mejor sistema de gobierno posible, pese a sus dificultades y los errores que han cometido los políticos. Es nuestro deber fortalecerla y reivindicarla”, dijo el académico.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias