Con el Diplomado de Formación Política y Ciudadana
Con la intención de promover la formación del liderazgo político emergente, “Mujer y Ciudadanía” organiza el primer Diplomado de Formación Política y Ciudadana cuyo propósito es formar en conceptos de coexistencia y convivencia basados en la tolerancia, la participación, el respeto y en el diálogo pluralista.
Esta capacitación se desarrolla en el marco del proyecto “Plataforma Ciudadana” que es un espacio institucional que aspira conciliar posiciones sobre el diálogo, la reconciliación y el acuerdo. Se hará una revisión de los planes y programas de gobierno, concertar las diferencias ideológicas y políticas que impiden la unidad de propósitos para lograr calidad de vida, impulsado desde el feminismo positivo donde se busca la inclusión plena, inculcando la conciencia de igualdad entre hombres y mujeres”.
Así lo informó Aixa Armas, presidenta de “Mujer y Cuidadanía”, organización impulsora de este diplomado, que se iniciará en septiembre, en alianza con la Universidad Monteávila y la embajada de Alemania en Venezuela.
Armas señaló que en apenas una semana de convocatoria “Más de 110 personas se han postulado en el Diplomado, lo cual indica el interés de líderes emergentes en la formación política académica de calidad”.
La presidenta de “Mujer y Ciudadanía” explicó que “la finalidad de este Diplomado, dirigido a hombres y mujeres, líderes comunitarios, jóvenes políticos, activistas ciudadanos es formarlos en estudios formales sobre la intervención de lo público desde lo político, lo económico, ambiental, cultural y la igualdad entre hombres y mujeres”.
Por la Universidad Monteávila su Rector, Dr. Guillermo Fariñas expresó, “lo que se enseñará en este Diplomado ayudará a todos los que hacemos vida en una sociedad y, más específicamente, a formar íntegramente y académicamente a quienes se dediquen al noble oficio de la política”.
Añadió el Rector que “todos lamentamos cómo la falta de formación ha puesto en entredicho la Democracia y la libertad en este país. Es importante cobrar conciencia de que las instituciones políticas disfrutan de unos valores que no necesariamente son capaces de generar. Sin el ejercicio de virtudes cívicas, las instituciones libres y la libertad personal están inevitablemente en peligro”.
En la clase inaugural estuvo presente Andreas Haack, Ministro Consejero de la Embajada de Alemania en Venezuela quien recalcó el apoyo a la labor que lleva a cabo “Mujer y Ciudadanía”, ratificando su compromiso con esta organización y con Venezuela.
El Sr. Haack expresó: “Puedo confirmar que el contenido del diplomado nos parece muy profundo e interesante académicamente dándole a esta actividad autoridad sobre el tema”.
Clase inaugural
La clase inaugural del Diplomado la dictó el historiador Pedro Benítez, quien disertó acerca de la importancia de la organización social y política para impulsar cambios en modelos políticos hegemónicos.
Benítez destacó la importancia de las mujeres en la lucha por conquistar derechos políticos, citando varios ejemplos de movimientos femeninos en naciones de Europa, Estados Unidos y en Venezuela.
“La democracia liberal es el mejor sistema de gobierno posible, pese a sus dificultades y los errores que han cometido los políticos. Es nuestro deber fortalecerla y reivindicarla”, dijo el académico.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3