Todos los 15 de Febrero de cada año se celebra, El Día Internacional de lucha contra el Cáncer Infantil, una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias. El lema para 2022 es “Lograr la curación del cáncer infantil es posible” #ATravésDeTusManos. (PAHO)
La Dra. Emilia Mora Pediatra Oncólogo y directora de Zenta Salud, menciona que por lo general los factores que desencadenan el cáncer en los niños no suelen coincidir con el de los adultos, como son el hábito a fumar o la exposición a toxinas medio ambientales, entre otros.
En contadas ocasiones los niños que padecen determinadas afecciones de origen genético, como el sindrome de down, tiene un riesgo mayor a desarrollar cancer.
Asimismo, los niños que se han sometido a quimioterapia o radioterapia a raíz de un cáncer previo también tienen un riesgo elevado de presentar otro cáncer en el futuro.
De todos modos, en la mayoría de los casos, los canceres infantiles se desarrollan a raíz de mutaciones (o cambios) no heredaras en los genes de unas células que todavía están en proceso de crecimiento . Puesto que estos errores ocurren al azar o de forma impredecible, no hay ninguna forma eficaz de prevenirlos.
Es posible que un pediatra detecte algunos de los primeros síntomas del cáncer en la revisión medica periódica de un paciente, (como fiebre, ganglios linfáticos inflamados, infecciones frecuentes, anemia o moretones) también son propios de infecciones a otras afecciones que el cáncer.
Una vez diagnosticado, es importante que los padres busquen ayuda para su hijo en un centro médico especializado en oncología pediátrica
El tratamiento del cáncer en los niños puede incluir quimioterapia (uso de medicamentos para matar las células cancerosas), la radioterapia (uso de radiaciones en la zona del tumor), y va a variar según el tipo de cáncer detectado, asi como su agresividad y nivel de extensión en el niño según su edad.
Si necesitas más información al respecto puedes comunicarte con la Dra. Emilia Mora Directora de Zenta Salud en Caracas Venezuela a los teléfonos:
Especialidades Pediátricas. Atención al niño y adolescente. Oncología | Nefrología | Neumonología | Terapia del Lenguaje (0212) 5505717 (414) 3345391 IG: @zentasalud
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias