Con más de 500 procedimientos exitosos colocando el balón gástrico ingerible Allurión, el médico venezolano Wartan Keklikian es el especialista mejor posicionado a escala global. El programa permite a pacientes con sobrepeso y obesidad, perder peso de forma sana, rápida y segura, contando además con el acompañamiento de psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas.
Ya sea por salud o por estética, alcanzar el peso adecuado es uno de los aspectos que más influyen desde el punto de vista emocional en aquellas personas que sufren de obesidad o sobrepeso. Es por eso que muchos tienden a sentirse deprimidos, e incluso frustrados, cuando después de varios intentos no logran los objetivos que se habían propuesto.
Sin embargo, desde hace un par de años se viene implementando en Venezuela un programa integral para perder peso de forma sana, rápida y segura, que incluye el acompañamiento del paciente por parte de un médico especialista, un psicólogo clínico, una nutricionista deportiva y entrenamiento físico con fisioterapeutas.
Se trata del Programa Allurion, que médicos como el doctor Wartan Keklikian, cirujano general con especialidad en Laparoscopia Gastrointestinal y Ginecológica, ha implementado exitosamente en más de 500 pacientes, siendo el especialista que actualmente coloca más balones a nivel mundial, con la mejor efectividad en pérdida de peso.
Un procedimiento ambulatorio y sin anestesia
El Programa Allurion es un sistema que implica la colocación ambulatoria y sin anestesia de un balón gástrico, el cual se introduce mediante una cápsula que el paciente se traga como si se tratase de una pastilla. “Es un globo blando, de 560cc de agua destilada estéril, que ocupa un espacio en el estómago”, explica el doctor Keklikian.
El paciente se traga la cápsula de aproximadamente 1 cm por 2 cms. y luego se le hace una placa para verificar que llegó a su estómago. Es entonces cuando se llena con el líquido estéril a través de un catéter. Si el paciente no puede tragar la cápsula, el médico la introduce fácilmente con el catéter.
Señala el especialista que el balón ya colocado, actúa como una válvula que retrasa la salida del vaciado gástrico. Esto hace que el paciente coma menos y esté satisfecho por más tiempo. “La persona baja de peso porque usará las calorías de la grasa que tiene en su cuerpo al no recibir las de la comida”.
¿Para quiénes está indicado?
El balón gástrico del Programa Allurion puede colocarse ya sea por salud o por estética. “Mi recomendación es colocarlo en pacientes con sobrepeso y obesidad”, dice el doctor Keklikian. El programa es aplicable en personas mayores de 16 años, que no tengan ninguna contraindicación al balón como, por ejemplo, que no puedan tragar, que tengan problemas de esófago que dificulten el paso de alimentos y líquidos; problemas de estómago o una hernia hiatal de más de 5 cms.
Tampoco está indicado en pacientes con várices esofágicas o que hayan sido operados del estómago; que tengan múltiples cirugías abdominales previas y problemas sistémicos o generales; que estén inmunodeprimidos; embarazadas o lactando.
Cuatro meses para cambiar la vida
El balón gástrico Allurion permanece en el estómago del paciente por 16 semanas (cuatro meses), ya que está diseñado para desinflarse automáticamente en ese tiempo y salir a través de una evacuación. “El balón tiene una válvula diseñada para abrirse en la semana dieciséis, y se expulsa con total normalidad sin necesidad de realizar ningún tipo de cirugía ni endoscopia”, afirma el médico.
Agrega que, hasta la fecha, son más las mujeres que los hombres las que se han realizado este sencillo procedimiento, en una proporción de 60-40% y en edades que van desde los 25 hasta los 60 años aproximadamente, siendo el promedio 40 años de edad.
Entre las preguntas más frecuentes de los pacientes están cuánto peso van a perder o si pueden tomar licor luego de implantado el balón. “Lo único que realmente no deben hacer es submarinismo con tanque de oxigeno”, resume el doctor Keklikian.
Los buenos hábitos son la base de todo
Advierte el galeno que el paciente debe desarrollar buenos hábitos alimenticios antes, durante y sobre todo después de terminado el programa con el balón gástrico Allurion. “Por eso lo ve la nutricionista y hacemos el seguimiento semanal a través de la app del programa. Él se pesa y nos llega graficada toda su composición corporal gracias a esta aplicación con inteligencia artificial. El programa incluye, además del balón, una báscula inteligente donde el paciente se pesa cada dos o tres días; un reloj que usa siempre y la aplicación móvil para el seguimiento continuo de su evolución”.
Personajes públicos como el cantante venezolano Sixto Rein, el comediante Yimy’s Show, la periodista y locutora Dayana Leandro, entre muchos otros, han dejado testimonio en las redes sociales del @cirujanolaparoscopico sobre los beneficios a corto y largo plazo de este tratamiento.
Recientemente el doctor Wartan Keklikian viajó a los Estados Unidos para profundizar sus conocimientos y técnicas relacionadas con la actualización del Programa Allurion. “Definitivamente, lo que más disfruto de la medicina es ser parte de la historia de vida de mis pacientes. Además, llena profundamente el corazón cuando esos nuevos aprendizajes los usas para cambiar la vida de otros. La medicina es un mundo apasionante en el que no dejas de aprender todos los días”, concluye el especialista.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias