***La gerente de Recursos Humanos de Gold`s Gym, Carolina Pinzón, señaló que uno de los desafíos es crear nuevas formas de trabajo adaptadas a la situación y por ello crearon el programa “Somos gente Gold´s Gym”
La pandemia de Covid-19 ha ocasionado un impacto tremendo en las empresas de todo el mundo, y sobre todo de aquellas que vieron limitada su actividad por las medidas de aislamiento social.
Tal es el caso de la cadena de salud y bienestar integra Gold´s Gym, donde la pandemia obligó a un cierre de casi 9 meses en sus actividades presenciales por lo que debió abocarse al mundo digital y a la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
Una de las áreas donde se vio mas afectada fue en la de Recursos Humanos, pues debía mantener el talento y la experiencia del grupo de expertos que se había conformado. La gerente del área, Carolina Pinzón, señaló que un reto nuevo que están enfrentando es “generar nuevas formas de trabajo adaptadas a la situación actual con el enfoque inicial de aplicar medidas de bioseguridad y salud”.
“Estamos comprometidos al 100% en crear un lugar seguro para nuestros socios, miembros y aliados en general”, aseveró. “También estamos orientados a la captación de nuevos talentos ofreciendo en muchos casos, la primera experiencia de trabajo, que apoya el desarrollo y la formación de jóvenes, lo cual se convierte en un deber social”. acotó.
El enfoque de Gold´s Gym es “impartir capacitación y entrenamiento a nuestros socios, no sólo con la formación técnica necesaria para desempeñarse en sus funciones, sino también en el fortalecimiento de valores que perdurarán para todo su vida profesional y personal”.
“Con el fin de retener a nuestro personal, hacemos constante trabajamos en prácticas que nos permitan reconocer, motivar y compensarlo de manera justa. Además tenemos el reto fomentar un estilo de vida saludable y balanceada en ellos, lo cual tiene un impacto positivo”, manifestó.
Pinzón resaltó que entre las claves esenciales para contar con un equipo de expertos está la capacitación y el acompañamiento constante. “Asimismo, contamos con acciones de comunicación diaria, semanal, y mensual bajo la metodología Gazelles, que nos permite alinearnos en los procesos y metas propuestas”, precisó.
Explicó que la empresa ha mantenido una “comunicación franca y oportuna en todo momento con los trabajadores. Siempre estamos muy atentos a su salud y la de sus familiares”. Calificó de “excepcional” el comportamiento de los socios. “Hemos visto mucho compromiso y ganas de seguir trabajando alineados por un mismo fin”, expresó.
Campañas de incentivos y motivación
Pinzón explicó que durante la pandemia Gold´s Gym generó acciones de capacitación online que permitió que los socios reforzaran los procesos y ampliaran sus conocimientos en temas relacionados con sus funciones como ventas, atención al cliente, entre otros.
“Para la reapertura, nos aseguramos de proveer los recursos necesarios para cumplir con los protocolos de bioseguridad en los gimnasios. También se elaboró toda la documentación para garantizar el cumplimiento de todas las normas”, manifestó.
Todo este material fue acompañado de una campaña interna llamada “¡Juntos haremos que funcione!”. “Con una imagen muy fresca y adaptada a la audiencia se informaba y reforzaba todos los protocolos bioseguridad y medidas de prevención necesarias para el cuidado de nuestra comunidad en general”, apuntó.
Resaltó que la cadena está haciendo el cierre de un plan de incentivos y motivación llamado “Somos gente Gold´s Gym”, que persigue rescatar la historia, misión, visión, valores y reglas de oro de la empresa, a través de actividades lúdicas entre los gimnasios y la estimulación del trabajo en equipo.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3