***La gerente de Recursos Humanos de Gold`s Gym, Carolina Pinzón, señaló que uno de los desafíos es crear nuevas formas de trabajo adaptadas a la situación y por ello crearon el programa “Somos gente Gold´s Gym”
La pandemia de Covid-19 ha ocasionado un impacto tremendo en las empresas de todo el mundo, y sobre todo de aquellas que vieron limitada su actividad por las medidas de aislamiento social.
Tal es el caso de la cadena de salud y bienestar integra Gold´s Gym, donde la pandemia obligó a un cierre de casi 9 meses en sus actividades presenciales por lo que debió abocarse al mundo digital y a la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
Una de las áreas donde se vio mas afectada fue en la de Recursos Humanos, pues debía mantener el talento y la experiencia del grupo de expertos que se había conformado. La gerente del área, Carolina Pinzón, señaló que un reto nuevo que están enfrentando es “generar nuevas formas de trabajo adaptadas a la situación actual con el enfoque inicial de aplicar medidas de bioseguridad y salud”.
“Estamos comprometidos al 100% en crear un lugar seguro para nuestros socios, miembros y aliados en general”, aseveró. “También estamos orientados a la captación de nuevos talentos ofreciendo en muchos casos, la primera experiencia de trabajo, que apoya el desarrollo y la formación de jóvenes, lo cual se convierte en un deber social”. acotó.
El enfoque de Gold´s Gym es “impartir capacitación y entrenamiento a nuestros socios, no sólo con la formación técnica necesaria para desempeñarse en sus funciones, sino también en el fortalecimiento de valores que perdurarán para todo su vida profesional y personal”.
“Con el fin de retener a nuestro personal, hacemos constante trabajamos en prácticas que nos permitan reconocer, motivar y compensarlo de manera justa. Además tenemos el reto fomentar un estilo de vida saludable y balanceada en ellos, lo cual tiene un impacto positivo”, manifestó.
Pinzón resaltó que entre las claves esenciales para contar con un equipo de expertos está la capacitación y el acompañamiento constante. “Asimismo, contamos con acciones de comunicación diaria, semanal, y mensual bajo la metodología Gazelles, que nos permite alinearnos en los procesos y metas propuestas”, precisó.
Explicó que la empresa ha mantenido una “comunicación franca y oportuna en todo momento con los trabajadores. Siempre estamos muy atentos a su salud y la de sus familiares”. Calificó de “excepcional” el comportamiento de los socios. “Hemos visto mucho compromiso y ganas de seguir trabajando alineados por un mismo fin”, expresó.
Campañas de incentivos y motivación
Pinzón explicó que durante la pandemia Gold´s Gym generó acciones de capacitación online que permitió que los socios reforzaran los procesos y ampliaran sus conocimientos en temas relacionados con sus funciones como ventas, atención al cliente, entre otros.
“Para la reapertura, nos aseguramos de proveer los recursos necesarios para cumplir con los protocolos de bioseguridad en los gimnasios. También se elaboró toda la documentación para garantizar el cumplimiento de todas las normas”, manifestó.
Todo este material fue acompañado de una campaña interna llamada “¡Juntos haremos que funcione!”. “Con una imagen muy fresca y adaptada a la audiencia se informaba y reforzaba todos los protocolos bioseguridad y medidas de prevención necesarias para el cuidado de nuestra comunidad en general”, apuntó.
Resaltó que la cadena está haciendo el cierre de un plan de incentivos y motivación llamado “Somos gente Gold´s Gym”, que persigue rescatar la historia, misión, visión, valores y reglas de oro de la empresa, a través de actividades lúdicas entre los gimnasios y la estimulación del trabajo en equipo.
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es