El premio Nobel José Saramago, lo calificó como el “último gigante de las letras”
JORGE LUIS BORGES TIENE SU MONUMENTO EN EL PARQUE LA TRINIDAD DE VIZCAYA DE BARUTA DE LA CAPITAL VENEZOLANA
Un monumento al escritor argentino, Jorge Luis Borges, realizado por el escultor Carlos Jairran, fue develado en el Parque La Trinidad de Vizcaya, de la capital venezolana, por el alcalde del municipio Baruta, Darwin González, y el encargado de negocios de la Embajada Argentina, Eduardo Porretti, como parte de un homenaje que incluirá la instalación de una biblioteca y una sala de lectura en forma de laberinto, elaborado con bancos, diseñado por el arquitecto, Gregory Vertullo, para que los vecinos tengan acceso sin cargo a los libros.
Un laberinto con toda la simbología de la obra borgeana, (el laberinto aparece como eje central en toda la obra del escritor: “La biblioteca de Babel”; en el relato “La casa de Asterión” y en “Los dos reyes y los dos laberintos”) para conmemorar la vida y obra de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, más conocido como Jorge Luis Borges, uno de los autores más emblemáticos de la literatura universal.
“DEJAR UNA HUELLA…”
“El objetivo es dejar una huella, intervenir en el territorio, como lo hizo Borges en sus escritos. Buscamos que el arte se apropie de la ciudad, que sea pública y que cualquier vecino tenga una relación con el arte”, destacó Eduardo Porretti, durante su última intervención pública, antes de regresar a su país.
“Buscando, investigando, encontré que, a principios de 2016, la embajada me había pedido que diera una conferencia sobre los laberintos borgeanos en la Universidad Central de Venezuela; así que mi período en este país comienza y termina con Borges”, resalto, emocionado, el diplomático argentino, en lo que parece ser un designio o un abrir ritornello y cerrar ritornello, (en términos musicales generales) sobre la literatura de un escritor como Jorge Luis Borges que resiste el paso del tiempo, de la misma forma en que resiste el paso de los años la obra de Franz Kafka, la de Oscar Wilde, la de Fiodor Dostoievski.
EL BORGES DE CARLOS JAIRRAN
La figura de Jorge Luis Borges, realizada en bronce por el escultor venezolano, Carlos Jairrán y el equipo de ADS Restauraciones, instalada y financiada por la Alcaldía de Baruta, uno de los cinco municipios que componen Caracas, en el Parque La Trinidad de Vizcaya, un parque infantil, con caminerías y mucha vegetación; es la obra de un artista que escogió el camino de la escultura formal figurativa, en la que se ha interesado por esculpir a la figura humana en movimiento, relacionando los cuerpos con el vacío.
Una creación artística que fue impulsada por la emoción que le generó a Jairran la lectura de la Casa del Asterión, publicado, primero en 1947 en el diario Los anales de Buenos Aires, uno de los diecisiete cuentos del “Aleph” (1949), un minotauro que vive en una casa sin puertas y que tiene como única compañía a la imaginación; Asterión espera ansioso a un redentor que lo libere de su encierro. Hace clara alusión al mito clásico cretense del minotauro y el laberinto.
La figura del laberinto constituye la forma personal que adopta Borges para pensar el impensable infinito. De allí su predilección, en literatura, por lo que él mismo llama “laberintos verbales”, presentes en obras como Don Quijote, Las Mil y Una Noches, por ejemplo. En Borges, no hay universo sin laberinto, y hay tantos laberintos como universos.
La inauguración incluyó una gala cultural centrada en el tango y la gastronomía argentina, organizada por la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Baruta y la embajada argentina en Venezuela.
El diseño del laberinto y la biblioteca –que se construirá con criterios ecológicos para preservar el hábitat del parque– ha sido donada por la cadena Automercados Plaza’s. El diseño de la Biblioteca y el laberinto, es autoría del arquitecto Gregory Vertullo, especialista en historia de la arquitectura y patrimonio cultural arquitectónico. Vertullo, dirigió la restauración y reactivación de los servicios de hostelería y hospedaje del Hotel Humboldt, ubicado en la cima del cerro Waraira Repano, otrora conocido como cerro El Ávila, en Caracas, Venezuela, un icono de la arquitectura venezolana por su diseño de vanguardia.
Para esta biblioteca, la embajada argentina donará libros de autores argentinos como paso inicial en la constitución del acervo bibliográfico.
A la actividad asistieron miembros del cuerpo diplomático, funcionarios de la Alcaldía, empresarios, personalidades de la cultura venezolana y vecinos de la zona.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias