El talento de los músicos de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, una vez más rememoraron las melodías tradicionales de la época más esperada del año. Junto a ellos, la agrupación venezolana Cinéticos, deleitaron a los presentesen la bienvenida de la Navidad.
Caracas, 09 de noviembre de 2022.- Llegó la Navidad al Centro Comercial Tolón Fashion Mall en Caracas, con un gran evento organizado por el mall en colaboración con todos los aliados comerciales que hacen vida en sus espacios.
En esta oportunidad, la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho @sinfonicayacucho hizo presencia en el Encendido dela Navidad, con arreglos musicales y versiones especialmente realizados para el evento, ejecutados inicialmente por el grupo venezolano Cinéticos @cineticosoficial, de fusión urbana, quienes abrieron el espectáculo con un repertorio lleno de villancicos, parrandas y aguinaldos versionados al estilo de su agrupación, posteriormente, miembros de la Orquesta y cantantes invitados deleitaron a los presentes con emblemáticas y tradicionales gaitas. La animación estuvo a cargo de la modelo y host de Canal I, Albanys Aray @albanysaray.
Todos los años el centro comercial ofrece una temática diferente, siempre cargada de la más bonita energía que desprende esta época navideña, sinónimo de reconciliación, unión, hermandad, familia y amor. Para este 2022, el concepto se mantiene en una navidad tradicional llena de tonos rojos, dorados y blancos, el emblemático árbol de Navidad, así como las distintas decoraciones realizadas en los espacios del mall fueron concebidas para ser interactivas con los visitantes y se encuentran disponibles para aquellos que deseen tomarse fotos y etiquetar a Tolón Fashion Mall a través de las redes sociales.
Tolón Fashion Mall agradece a quienes dieron su acompañamiento y apoyo patrocinando tan importante celebración: Angely Boutique @angely.stores, MB Gourmet @mb_gourmet, Home Gourmet Catering @homegourmetccs, Dolce Roris @dolceroris, Gold Fusion @goldfusion_ve, Bodegas Casa Primicia @bodegascasaprimicia, Ponche Ceros @poncheceros, Galanet @galanet_solution, Grupo UP @grupoup.ve, Pepsi y [email protected].
En Tolón Fashion Mall ya es Navidad y la invitación es a visitarlos en su horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. lunes a sábado, 12:00 m a 07:00 p.m. domingos y feriados, donde además tendrán la oportunidad de conocer los nuevos aliados comerciales que se han sumado al mall, para ampliar la oferta de productos y servicios, entre ellos están: Note Cosmetique (PB), Zippy (piso 1), Invicta (piso 2), Elegantia (piso 2), Asia Gourmet Bakery ( piso 4). Para más información, pueden visitar la web del centro comercial: cctolon.com y sus redes sociales en Instagram, Facebook y Twitter: @tolon_fm para conocer el cronograma de actividades que se estarán realizando durante noviembre y diciembre para conmemorar la Navidad
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.