El reconocido artista venezolano Milton Becerra está dejando su huella en dos destacadas exposiciones internacionales. Bajo el título “Kinetic webs” (redes cinéticas), su exposición individual se presenta en la prestigiosa Fundación Transart de Houston, Estados Unidos, y simultáneamente, junto al artista venezolano Pancho Quilici, se exhibe en la Casa de América Latina en París, Francia,
El artista zuliano Samuel Sarmiento presentará en Aruba una exposición titulada “Oda al pescador”, del 16 de junio 4 de agosto de 2023 en la sede de la Fundación Rancho, con la curaduría de Ana Maria Hernandez, en una iniciativa de Plataforma Aruba y Fundación Rancho con la meta de identificar, preservar y presentar la
Jesús Rafael Soto (1923-2005) fue un artista venezolano reconocido por sus contribuciones a los movimientos de Arte Cinético y Op Art. Nació el 5 de junio de 1923 en Ciudad Bolívar, Venezuela. Soto es considerado uno de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX. Soto comenzó su carrera artística como pintor, pero posteriormente se
El Museo de Coral Gables presentará el primer volumen de la serie de libros “15 artistas latinoamericanos en el sur de la Florida”, titulado “15 Flourishing Latin American Artists in Miami”, el cual recopila el trabajo de un grupo de artistas de Argentina, Cuba, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela que viven en el
El sábado 22 de abril de 2023, se llevó a cabo una celebración única en honor al Día de la Tierra en el Festival del Arte de Wynwood en Miami, Florida. El evento fue organizado por el programa de arte para personas mayores “Dorothy Quintana”, en colaboración con “Artistic Awakenings” y la Oficina de la
El arte indígena, nuestros petroglifos en formato multimedia, abordados de una forma completamente original, vanguardista y sonora, causaron sensación el pasado 15 de abril en la inauguración de una de las exposiciones más importantes e innovadoras de Miami y todo Estados Unidos de la actualidad. La muestra se llama “ContraVentions Show” y tiene como sede
El artista plástico Gerardo Campos “The Artist” en su constante búsqueda de innovar e influenciado por los recursos tecnológicos de vanguardia como la realidad aumentada, decidió incursionar en el Metaverso para crear su propio espacio de arte digital. Dentro del metaverso, específicamente en la plataforma Spatial (@spatial_io) ha diseñado una galería inmersiva titulada “Universo Digital
Desde el 12 de marzo y hasta el 30 de abril Una selección de obras pictóricas de este reconocido fotógrafo venezolano, ahora prestado a la pintura, podrá ser apreciada por el público en la Sala de Exposiciones 2de esta prestigiosa institución cultural, ubicada en La Castellana, Caracas El Centro Cultural BOD comienza su programación expositiva 2023 conPinturas Silentes de Esso Álvarez, muestra que reúne una fascinante selección de
El Boca Ratón Museum of Art de la Florida será el escenario que dará inicio al cronograma de actividades de la celebración del natalicio de uno de los artistas plásticos venezolanos de mayor renombre y trascendencia en el Arte Latinoamericano, Oswaldo Vigas. El 4 de agosto de 2023 se cumplirán 100 años del nacimiento del
Los artistas venezolanos Cristóbal Ochoa, María Fabiana Zapata Gonnella y Sofía Perdomo Sanz, fueron seleccionados junto a otros 7 artistas provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México, para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL), que llevará a cabo el Ecosistema Cultural Boom! Art Community en Madrid a partir del 13 de febrero de 2023, conjuntamente
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es