El artista plástico Gerardo Campos “The Artist” en su constante búsqueda de innovar e influenciado por los recursos tecnológicos de vanguardia como la realidad aumentada, decidió incursionar en el Metaverso para crear su propio espacio de arte digital. Dentro del metaverso, específicamente en la plataforma Spatial (@spatial_io) ha diseñado una galería inmersiva titulada “Universo Digital Art Studio GC” para poder disfrutar de una forma única una experiencia visual sin precedentes de la mano de su estilo artístico original.
En esta experiencia creativa inmersiva, encuentras una galería de más de 450 metros cuadrados digitalmente creados repartidos en 4 Salas; 1 sala para la colección “A Gran Escala 2022” presentando la animación de su realidad aumentada. Una sala para su 1ra Colección NFT inspirada en su escultura original “Penguin Endless Love”, escultura que se apodera de la 3era sala siendo exhibida en nuevas presentaciones en las que varía el tamaño y además, en las que el artista incursiona con nuevos acabados y técnicas y la 4ta sala, que es la primera que los espectadores visualizan, y que contiene un Pinguino de más de 3 m intervenido digitalmente por Gerardo, pieza que te da la bienvenida a toda esta experiencia, la cual, es recomendable presenciar usando Los Oculus, lentes de Realidad Virtual que permiten apreciar el recorrido en primera persona y literalmente caminar por toda la exhibición.
Un metaverso inspirado en su visión creativa y arte.
En este universo digital, Gerardo nos muestra el compilado de piezas y colecciones que ha materializado en su estudio creativo brindando la oportunidad de interacción con su obra, ofreciendo además una manera innovadora de transmitir su visión artística. Para el desarrollo de este proyecto, los encargados fueron el equipo de Diseño Gráfico de Art Studio GC (@artstudiogc_) Víctor Gómez (@torvicart) y Génesis Torres (@galohat), que bajo la dirección de Gerardo llevaron a cabo la materialización del proyecto en conjunto con Polux Studio (@poluxstudio) y su director Carlo Riente (@carlo.riente). Todo con el enfoque de brindar acceso a más personas a su obra.
Sin duda un trabajo único y destacable, que demuestra la creatividad y el talento no solo del artista plástico Gerardo Campos, sino también de su equipo de trabajo.
Una experiencia pensada en el futuro.
Si quieres vivir esta experiencia inmersiva, conecta con Gerardo Campos en sus redes sociales @gerardoecampos y a través de su página web http://www.gerardoecamposartist.com
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias