La réplica fotográfica a gran escala de Rajar, escultura de su más reciente colección, se apreciará en la autopista de Prados del Este Licoteca sigue promoviendo a los artistas plásticos venezolanos a través de sus diversas plataformas expositivas, creando un punto de encuentro alternativo que busca socializar el arte a través de las obras, todo
El acto se efectuó el pasado 19 de noviembre, en la Torre BOD, en La Castellana Inspirados en la actualidad del país El Centro Cultural BOD y la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA Capítulo Venezuela realizaron la entrega formal de este incentivo a los artistas plásticos venezolanos Rafael Arteaga y Rodrigo Urbina, que
Arte pro fondos del gremio periodístico inaugura el IPSP en Madrid el 20 de octubre El arte y el periodismo están entrelazados, solo requieren un lugar en común para ejecutar una gran obra. Por esta razón, el Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP, ha organizado la IV exposición Artistas Plásticos por los Periodistas Venezolanos
Chyno Miranda compartió en su cuenta Instagram, la portada de su primer disco en solitario “Cariño Mio”, la cual catalogo como una verdadera obra de arte, y que sin duda alguna lo es, si tomamos en cuenta que contó con la colaboración del artista plástico venezolano Gerardo Campos, quien diseñó el outfit exclusivo plasmando con
En Bogotá, Colombia La plataforma digital venezolana, Tráfico Visual, participará en el 45 Salón Nacional de Artistas, que se llevará a cabo del 14 de septiembre al 4 de noviembre de 2019 en Bogotá como parte de la curaduria titulada: “el revés de la trama”, con más de 150 artistas que transitarán por distintos medios
Para mirar las historias que importan La Exposición 2019 se presenta del 1 al 19 de septiembre en el Centro Cultural BOD, en La Castellana, con entrada libre. Consta de 140 fotografías que conjugan las distintas realidades del mundo contemporáneo La Exposición World Press Photo 2019, que presenta el resultado del concurso anual de fotoperiodismo
SE RENUEVA EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CARACAS UNA VISÓN” Trasnocho Cultural hace el relanzamiento de “Caracas Una Visión” invitando a reflexionar sobre la ciudad, en alianza con el Taller de Fotografía Roberto Mata, La Fundación Unidad Docente 9 de la facultad de arquitectura de la UCV y ahora con El Archivo de Fotografía Urbana; las
La Galería Odalys, de Madrid, inaugura el sábado la muestra “Manuel Cabré. Pintor del Ávila” Nadie supo, como el pintor Manuel Cabré (Barcelona, España, 1890 – Caracas, 1984), representar en óleo la belleza cambiante del cerro que da forma al Valle de Caracas: el Ávila. La luminosidad de la montaña, sus colores, sus sombras y
Este 29 de julio comienza el Plan Vacacional 2019 Niños de diferentes edades podrán aprender nociones básicas del idioma francés mientras se divierten Después de casi diez meses, finaliza el año escolar y los niños comienzan sus ansiadas vacaciones. Para los padres es una tarea complicada ocuparlos durante este tiempo de ocio. En este caso,
Con apoyo de Fundación Museos Nacionales En la Mega Sala Digital Movistar – La exhibición consta de cinco obras del artista, un recorrido virtual por el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, y dos actividades didácticas. – “En esta iniciativa, diseñada para niños, los asistentes tendrán la oportunidad, no solo de apreciar,
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es