Gabriela Lara, primera venezolana en la Orquesta Sinfónica de Chicago, inspira con su trayectoria en la música clásica. Gabriela Lara ha marcado un hito en la historia musical venezolana al convertirse en la primera integrante fija de la Orquesta Sinfónica de Chicago (OSC). Este destacado logro llega tras dos temporadas como becaria de esta prestigiosa
Un tribunal en Brasil ha ordenado la retirada de la canción ‘Million Years Ago’ de la reconocida cantante británica Adele, tras una acusación de plagio presentada por el compositor brasileño Toninho Geraes. La disputa gira en torno a un supuesto plagio de la música de la canción de samba ‘Mulheres (Mujeres)’, grabada en 1995 por
Manuel Marval deja huella en telenovela ecuatoriana “Los García” El reconocido cantautor venezolano Manuel Marval, exintegrante de Salserín y orgullo de la Isla de Margarita, celebra un hito en su carrera internacional al formar parte de la banda sonora de la telenovela ecuatoriana “Los García”, con su tema “Enséñame a Odiarte”. Esta producción combina drama
Un fin de semana musical en Caracas: La OSSBV y mucho más Caracas se prepara para un fin de semana musical inolvidable. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) será la protagonista de un concierto épico en el Aula Magna de la UCV, interpretando la monumental Sinfonía N.°3 de Gustav Mahler, bajo la batuta
Annaé Torrealba cautiva con su nueva balada llanera “Si Pudiera” La talentosa cantante venezolana, Annaé Torrealba, regresa a sus orígenes musicales con el lanzamiento de su nuevo sencillo, “Si Pudiera”. Este emotivo tema, una balada llanera que narra un amor imposible, ha cautivado al público desde su lanzamiento. Producido por el talentoso arpista Eduardo Ochoa
Payasitas NifuNifa recuperan su legado en Venezuela Caracas, noviembre 2024. Tras seis años de intensa lucha legal, las Payasitas NifuNifa lograron el reconocimiento oficial de su marca en Venezuela. El Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) otorgó el registro bajo las clases 38 y 41 a las integrantes que, por más de una década,
Las agrupaciones de El Sistema, Coral Nacional Simón Bolívar, Orquesta de Cámara Simón Bolívar, Simón Bolívar Big Band Jazz, Orquesta Alma Llanera Región Capital y Ensamble de Metales Metropolitano, se unen en escena al maestro Frank Quintero el próximo 21 de noviembre, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm), para dar un espectáculo histórico.
Este mes marca una fecha muy especial en las noches caraqueñas: el 71º aniversario de El Trolly, que ha sabido conquistar los corazones de varias generaciones. Fundado por Antonio Ruiz Estrada y María Dolores Daher, este icónico establecimiento, enmarcado en una época retro que no pasa de moda, ha sido testigo del crecimiento y la
El próximo sábado 14 de diciembre se celebrará “La rumba del año” en la ciudad de Valencia, con un cartel musical encabezado por Servando y Florentino y la agrupación Guaco, acompañados por invitados especiales. La rumba será en los espacios de Wynwood Park Valencia, donde la fanaticada podrá disfrutar de los grandes éxitos de los
La Revista Ronda celebró su edición 1.444 en un evento lleno de glamour y emociones. El lugar de encuentro fue La Quinta la Rayita, donde modelos, artistas, y medios de comunicación se unieron para celebrar el lanzamiento, que tuvo como estrella a la joven Stella Vélez Iandoli en la portada de noviembre. Con 43 años
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es