Caracas, 14 de marzo de 2018 Entre las últimas tendencia entre los ciberdelincuentes, desarrollar malware de minería de criptomonedas para instalarlo en dispositivos de uso personal, es de las más populares; pero lamentablemente, esta tendencia también está creciendo en el sector corporativo. Sólo en 2017 aumentó este tipo de ataques un 8% en servidores de
Transacciones en criptomonedas crean nuevas alianzas en el mercado CARACAS.- El centro comercial Los Aviadores ubicado en Maracay, estado Aragua, cuenta con más de 165.000 m2 de área comercial y 203.000 m2 de construcción, convirtiéndose desde el momento de su apertura en el centro comercial más grande de Venezuela y, hoy en día, en uno
ESET presenta su informe acerca de estafas con criptomonedas en Android y sus técnicas y trucos. La compañía explica por qué el intercambio de criptomonedas representa un blanco atractivo para las estafas. Imagen – Fraudes de aplicaciones de monederos que apuntan a usuarios de varias criptomonedas La creciente popularidad y aumento de valor de las
Según un reciente estudio, al menos un 0,36% de los contratos de la red Ethereum son vulnerables a fallas de error humano, lo cual, pese al poco porcentaje, podría llegar a causar pérdidas millonarias. En este estudio, titulado “Finding The Greedy, Prodigal, and Suicidal Contracts at Scale“ (Encontrando los contratos codiciosos, pródigos y suicidas a
El mercado de bienes se abre a la economía digital Las monedas digitales están cobrando cada vez más importancia en el mundo de las finanzas, ya sea que se utilicen como inversión o método de pago. La venta en Caracas de un vehículo en Onix -la primera criptomoneda venezolana con plataforma blockchain- marca un hito
El gobierno de Venezuela ha empezado a entregar “certificados de minería digital”, tal como anunciara el superintendente de criptoactivos y actividades conexas, Carlos Vargas, a pocas horas del inicio de la pre-venta del Petro, criptoactivo creado por el Estado venezolano. El certificado es un paso previo para obtener una “licencia” como minero digital ante la
Las criptomonedas han entrado con fuerza en el sistema financiero y, a pesar de que aún queda camino por recorrer, cada día cobran mayor protagonismo y bits en los medios de comunicación. Su irrupción viene de la mano de un vocabulario propio, en donde Hodl, ATH, FUD o FOMO son palabras comunes entre los miembros
Las criptomonedas han entrado con fuerza en el sistema financiero y, a pesar de que aún queda camino por recorrer, cada día cobran mayor protagonismo y bits en los medios de comunicación. Su irrupción viene de la mano de un vocabulario propio, en donde Hodl, ATH, FUD o FOMO son palabras comunes entre los miembros
Si el titular de este artículo refleja tu situación, no debes sentirte mal, pues significa que Bitcoin ha llamado tu atención, te preocupa no entenderlo y estás dispuesto a hacer algo para cambiarlo. Lo primero que tienes que hacer es entender que no estás solo. Cualquier persona que vea a un activo (algo valorable) revalorizarse
Desde inicios del año pasado, Internet ha estado plagada de múltiples denuncias de mineros web descubiertos minando criptomonedas en los dispositivos de los usuarios sin su consentimiento. Sin embargo, para muchos aún no queda claro cómo funcionan estos tan nombrados mineros y cuál es la polémica detrás de su uso. ¿QUÉ ES UN MINERO WEB
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es