ESET presenta su informe acerca de estafas con criptomonedas en Android y sus técnicas y trucos. La compañía explica por qué el intercambio de criptomonedas representa un blanco atractivo para las estafas.
Imagen – Fraudes de aplicaciones de monederos que apuntan a usuarios de varias criptomonedas
La creciente popularidad y aumento de valor de las criptomonedas, no solo atrae cantidades masivas de potenciales usuarios, sino que también inspira a los estafadores a buscar nuevas maneras obtener algún redito de estas monedas virtuales a costa de usuarios que buscan atacar. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que las estafas con criptomonedas no son exclusivas de las PC´s y surgieron en la plataforma Android, utilizando aplicaciones falsas relacionadas a las criptomonedas.
El intercambio de criptomonedas utilizando dispositivos móviles representa un blanco atractivo para las estafas, no solo por la popularidad de las criptomonedas, sino también porque son muy pocos los que ofrecen una aplicación para dispositivos móviles. Generalmente, el propósito de esta clase de aplicaciones falsas es robar las credenciales de acceso haciéndose pasar por una aplicación que sirva para hacer transacciones. En este sentido, los atacantes utilizan estas credenciales robadas para apoderarse de las cuentas reales. Para tentar a los usuarios y que se animen a compartir sus contraseñas, los estafadores simulan ser el servicio legítimo, imitando el nombre del desarrollador, icono de la aplicación y la interfaz de usuario, además la aplicación suele presentar buenas referencias debido a opiniones falsas.
Un ejemplo reciente de esta clase de estafas se descubrió en el 2017 sobre una falsa aplicación para el intercambio de criptomonedas de Poloniex en Google Play, la cual cada tanto vuelve a aparecer.
Otras estrategias de phishing afectan también a los usuarios de monederos de criptomonedas, donde los atacantes, en lugar de las contraseñas, buscan obtener las claves y frases privadas de acceso a los monederos. Esto representa un gran riesgo para el usuario ya que el robo de la contraseña de una aplicación para el intercambio de criptomonedas puede ser reseteada con la clave privada del usuario y la ayuda del proveedor del servicio, pero en el caso de un monedero, si la clave privada del usuario es lo que se ve comprometida y nadie puede brindar ayuda en este punto.
Este último caso se observó en aplicaciones que intentan suplantar la identidad de la aplicación MyEtherWallet, un popular monedero de criptomonedas de código abierto para Etherum. Las aplicaciones, subidas a Google Play en varias ocasiones en los últimos meses, amenazan con robar las claves privadas de los usuarios y/o las frases mnemotécnicas utilizando varios formularios de login falsos. Tanto Poloniex como MyEtherWallet no cuentan con una aplicación oficial, lo que los hace atractivos para los estafadores.
Además de casos de phishing en aplicaciones, ESET también analizó casos de monederos de criptomonedas que intentan engañar a la víctima para que transfiera sus monedas a la cartera del atacante. Esta clase de estafas pretenden generar una clave pública para un nuevo monedero e instruir a los usuarios para que envíen sus monedas digitales a la dirección generada. Si los usuarios siguen las instrucciones, pronto caerán en la cuenta de que las monedas enviadas ya no están más.
Con el reciente auge en la minería de criptomonedas, el número de dispositivos Android utilizados para minar también creció. Para que una aplicación de minería de criptomonedas sea considerada maliciosa dependerá de si el usuario le dio o no su consentimiento. El malware de criptominería provoca que el dispositivo este siendo usado por alguien más para su propio beneficio. Recientemente, se descubrió que la versión del juego Bug Smasher, instalado desde Google Play entre 1 y 5 millones de veces, estuvo minando de manera secreta en los usuarios la criptomoneda Monero.
Una categoría aparte dentro de las estafas de criptomonedas pertenece a la de aplicaciones que pretenden minar criptomonedas para el usuario, pero que en realidad no hacen más que mostrar anuncios. Algunos de los falsos mineros analizados por ESET incluso intentaban engañar a los usuarios para que los evalúen con cinco estrellas.
Todas las aplicaciones mencionadas anteriormente fueron detectadas y bloqueadas por los sistemas de ESET y fueron suspendidas de la tienda de Google Play. Los usuarios que tengan habilitado Google Play Protect estarán protegidos de este tipo de amenazas.
A continuación, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica detalla algunos puntos a tener en cuenta para evitar ser víctima de estafas con criptomonedas en Android:
• Tratar el intercambio de criptomonedas y monederos con el mismo grado de precaución que se utiliza una aplicación bancaria.
• Cuando se descargue una aplicación para el intercambio o almacenamiento de criptomonedas, asegurarse de que el servicio realmente ofrezca una aplicación. La app oficial debería aparecer enlazada en la página oficial de quien ofrece el servicio.
• Si la opción está disponible, utilizar autenticación de dos factores (A2F) para proteger la cuenta de intercambio o monedero con una capa adicional de seguridad.
• Al descargar aplicaciones de Google Play, prestar atención al número de descargas, así como también a las calificaciones y los comentarios.
• Mantener los dispositivos Android actualizados y utilizar una solución de seguridad de confianza para protegerse de las últimas amenazas.
Para conocer más acerca de estafas con criptomonedas en Android y sus técnicas y trucos, lee el whitepaper elaborado por ESET, “Cryptocurrency scams on Android“ (en inglés).
También se invita a discutir estos y otros temas con los expertos de ESET durante el Mobile World Congress 2018 en Barcelona, en el puesto 41 de la sala 7.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias