Caracas, 14 de marzo de 2018 Entre las últimas tendencia entre los ciberdelincuentes, desarrollar malware de minería de criptomonedas para instalarlo en dispositivos de uso personal, es de las más populares; pero lamentablemente, esta tendencia también está creciendo en el sector corporativo. Sólo en 2017 aumentó este tipo de ataques un 8% en servidores de
El desarrollo y masificación del Internet de las Cosas (IoT) se ha hecho presente en el mundo de las cámaras de seguridad, haciendo posible gracias a la reducción de costos, el acercamiento de estas tecnologías a empresas y particulares, evitándose, en algunos casos, la contratación de costosas empresas dedicadas a la vigilancia. Sin embargo, esto
Caracas, 22 de febrero de 2018 El desarrollo y masificación del Internet de las Cosas (IoT) se ha hecho presente en el mundo de las cámaras de seguridad, haciendo posible gracias a la reducción de costos, el acercamiento de estas tecnologías a empresas y particulares, evitándose, en algunos casos, la contratación de costosas empresas dedicadas
Caracas, 23 de noviembre de 2017 Hoy en pocas horas se crean más ejemplares de malware que durante toda la última década del siglo XX. Los objetivos de quienes sededican a la ciberdelincuencia han cambiado, las técnicas se han sofisticado, los vectores de entrada se han multiplicado y las herramientas de infección se diseñan de
ESET advierte sobre las amenazas más frecuentes que suelen utilizar los días de rebajas y oportunidades de compra para los usuarios. Faltan pocos días para que las principales marcas ofrezcan grandes rebajas online. Por tal motivo, muchos de los usuarios intentan aprovechar estas oportunidades sin percatar que algunas podrían terminar siendo una trampa. En este
Caracas, 13 de noviembre de 2017 Pese a los fuertes esfuerzos de Google y Facebook por evitar las páginas con contenidos falsos, los hackers siempre van un paso por delante. La estafas on line, siguen ocurriendo y muestra de ello es la que llega a través de Instagram, con una serie de anuncios de ofertas
BadRabbit, detectado por primera vez el 24 de octubre, es un nuevo ransomware que ha afectado a usuarios en Europa, principalmente de Rusia y Ucrania. A finales de junio, un ciberataque global causado por el malware NotPetya, con origen en Rusia y Ucrania, afectó a miles de computadoras de empresas en más de 60 países.
FEMHO 2017 abre sus puertas a partir del próximo viernes 22 de septiembre en las carpas del CCCT. La Exposición del Mueble mostrará diseños y estilos para todos los gustos según las tendencias predominantes de este año. La edición 34 de FEMHO, cuenta con la participación de más de 90 fábricas y empresas de la
Caracas, 11 de julio de 2017 Durante el primer semestre de 2017 los ciberataques a gran escala y amenazas contra la seguridad informática global, repuntaron de manera sorprendente; lamentablemente, las amenazas que las empresas de seguridad informática habíamos estado detectando (casos aislados de operaciones de ransomware contra corporaciones o intentos de obtener información de negocios)
Un nuevo ataque de ‘ransomware’ puso en alerta, la tarde de este martes 27 de junio a grandes empresas en todo el mundo. Esta vez, el “protagonista” fue una variante nueva de la familia de Ransomware GoldenEye, que como en el caso de WannaCry, bloqueó los equipos afectados y lo único que podían ver era
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/