Caracas, 14 de marzo de 2018 Entre las últimas tendencia entre los ciberdelincuentes, desarrollar malware de minería de criptomonedas para instalarlo en dispositivos de uso personal, es de las más populares; pero lamentablemente, esta tendencia también está creciendo en el sector corporativo. Sólo en 2017 aumentó este tipo de ataques un 8% en servidores de
El desarrollo y masificación del Internet de las Cosas (IoT) se ha hecho presente en el mundo de las cámaras de seguridad, haciendo posible gracias a la reducción de costos, el acercamiento de estas tecnologías a empresas y particulares, evitándose, en algunos casos, la contratación de costosas empresas dedicadas a la vigilancia. Sin embargo, esto
Caracas, 22 de febrero de 2018 El desarrollo y masificación del Internet de las Cosas (IoT) se ha hecho presente en el mundo de las cámaras de seguridad, haciendo posible gracias a la reducción de costos, el acercamiento de estas tecnologías a empresas y particulares, evitándose, en algunos casos, la contratación de costosas empresas dedicadas
Caracas, 23 de noviembre de 2017 Hoy en pocas horas se crean más ejemplares de malware que durante toda la última década del siglo XX. Los objetivos de quienes sededican a la ciberdelincuencia han cambiado, las técnicas se han sofisticado, los vectores de entrada se han multiplicado y las herramientas de infección se diseñan de
ESET advierte sobre las amenazas más frecuentes que suelen utilizar los días de rebajas y oportunidades de compra para los usuarios. Faltan pocos días para que las principales marcas ofrezcan grandes rebajas online. Por tal motivo, muchos de los usuarios intentan aprovechar estas oportunidades sin percatar que algunas podrían terminar siendo una trampa. En este
Caracas, 13 de noviembre de 2017 Pese a los fuertes esfuerzos de Google y Facebook por evitar las páginas con contenidos falsos, los hackers siempre van un paso por delante. La estafas on line, siguen ocurriendo y muestra de ello es la que llega a través de Instagram, con una serie de anuncios de ofertas
BadRabbit, detectado por primera vez el 24 de octubre, es un nuevo ransomware que ha afectado a usuarios en Europa, principalmente de Rusia y Ucrania. A finales de junio, un ciberataque global causado por el malware NotPetya, con origen en Rusia y Ucrania, afectó a miles de computadoras de empresas en más de 60 países.
FEMHO 2017 abre sus puertas a partir del próximo viernes 22 de septiembre en las carpas del CCCT. La Exposición del Mueble mostrará diseños y estilos para todos los gustos según las tendencias predominantes de este año. La edición 34 de FEMHO, cuenta con la participación de más de 90 fábricas y empresas de la
Caracas, 11 de julio de 2017 Durante el primer semestre de 2017 los ciberataques a gran escala y amenazas contra la seguridad informática global, repuntaron de manera sorprendente; lamentablemente, las amenazas que las empresas de seguridad informática habíamos estado detectando (casos aislados de operaciones de ransomware contra corporaciones o intentos de obtener información de negocios)
Un nuevo ataque de ‘ransomware’ puso en alerta, la tarde de este martes 27 de junio a grandes empresas en todo el mundo. Esta vez, el “protagonista” fue una variante nueva de la familia de Ransomware GoldenEye, que como en el caso de WannaCry, bloqueó los equipos afectados y lo único que podían ver era
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es