Caracas, 14 de marzo de 2018 Entre las últimas tendencia entre los ciberdelincuentes, desarrollar malware de minería de criptomonedas para instalarlo en dispositivos de uso personal, es de las más populares; pero lamentablemente, esta tendencia también está creciendo en el sector corporativo. Sólo en 2017 aumentó este tipo de ataques un 8% en servidores de
El desarrollo y masificación del Internet de las Cosas (IoT) se ha hecho presente en el mundo de las cámaras de seguridad, haciendo posible gracias a la reducción de costos, el acercamiento de estas tecnologías a empresas y particulares, evitándose, en algunos casos, la contratación de costosas empresas dedicadas a la vigilancia. Sin embargo, esto
Caracas, 22 de febrero de 2018 El desarrollo y masificación del Internet de las Cosas (IoT) se ha hecho presente en el mundo de las cámaras de seguridad, haciendo posible gracias a la reducción de costos, el acercamiento de estas tecnologías a empresas y particulares, evitándose, en algunos casos, la contratación de costosas empresas dedicadas
Caracas, 23 de noviembre de 2017 Hoy en pocas horas se crean más ejemplares de malware que durante toda la última década del siglo XX. Los objetivos de quienes sededican a la ciberdelincuencia han cambiado, las técnicas se han sofisticado, los vectores de entrada se han multiplicado y las herramientas de infección se diseñan de
ESET advierte sobre las amenazas más frecuentes que suelen utilizar los días de rebajas y oportunidades de compra para los usuarios. Faltan pocos días para que las principales marcas ofrezcan grandes rebajas online. Por tal motivo, muchos de los usuarios intentan aprovechar estas oportunidades sin percatar que algunas podrían terminar siendo una trampa. En este
Caracas, 13 de noviembre de 2017 Pese a los fuertes esfuerzos de Google y Facebook por evitar las páginas con contenidos falsos, los hackers siempre van un paso por delante. La estafas on line, siguen ocurriendo y muestra de ello es la que llega a través de Instagram, con una serie de anuncios de ofertas
BadRabbit, detectado por primera vez el 24 de octubre, es un nuevo ransomware que ha afectado a usuarios en Europa, principalmente de Rusia y Ucrania. A finales de junio, un ciberataque global causado por el malware NotPetya, con origen en Rusia y Ucrania, afectó a miles de computadoras de empresas en más de 60 países.
FEMHO 2017 abre sus puertas a partir del próximo viernes 22 de septiembre en las carpas del CCCT. La Exposición del Mueble mostrará diseños y estilos para todos los gustos según las tendencias predominantes de este año. La edición 34 de FEMHO, cuenta con la participación de más de 90 fábricas y empresas de la
Caracas, 11 de julio de 2017 Durante el primer semestre de 2017 los ciberataques a gran escala y amenazas contra la seguridad informática global, repuntaron de manera sorprendente; lamentablemente, las amenazas que las empresas de seguridad informática habíamos estado detectando (casos aislados de operaciones de ransomware contra corporaciones o intentos de obtener información de negocios)
Un nuevo ataque de ‘ransomware’ puso en alerta, la tarde de este martes 27 de junio a grandes empresas en todo el mundo. Esta vez, el “protagonista” fue una variante nueva de la familia de Ransomware GoldenEye, que como en el caso de WannaCry, bloqueó los equipos afectados y lo único que podían ver era
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.