BadRabbit, detectado por primera vez el 24 de octubre, es un nuevo ransomware que ha afectado a usuarios en Europa, principalmente de Rusia y Ucrania.
A finales de junio, un ciberataque global causado por el malware NotPetya, con origen en Rusia y Ucrania, afectó a miles de computadoras de empresas en más de 60 países. Hoy el miedo ante un nuevo ciberataque global se cierne sobre las infraestructuras críticas de estos dos países (aunque también se han registrado algunos pocos casos en Turquía y Alemania) después de que cerca de 200 de sus empresas se vieron afectadas por el malware bautizado como ‘Bad Rabbit’.
Sobre ‘Bad Rabbit’
Si bien Bad Rabbit tiene similitudes con WannaCry y Petya, definitivamente, se estima que no alcanzará su nivel de propagación. Hasta ahora se ha distribuido a través de páginas web comprometidas, que solicitan al usuario instalar una falsa actualización de Flash Player. Una vez instalado en los equipos, pide un rescate para recuperar el acceso a los datos.
Su forma de operar es similar a la de otros de tipos de ransomware: encripta el contenido del equipo y exige un pago, en este caso de 0.05 bitcoins (aproximadamente 240€), a cambio de permitir al afectado volver a tener acceso a la información secuestrada.
Lo que hace que este malware sea más peligroso que los típicos ataques de ransomware que se distribuyen de manera similar, es su capacidad de propagación a través de la red interna de la empresa.
En el laboratorio antimalware de Panda Security, PandaLabs, analizamos y categorizamos esta amenaza a fondo, y la definimos como W32/Ransom.G.worm. Estos son los principales ficheros de los que se compone(MD5 – Nombre del fichero):
fbbdc39af1139aebba4da004475e8839 – install_flash_player.exe
1d724f95c61f1055f0d02c2154bbccd3 – C:\Windows\infpub.dat
b14d8faf7f0cbcfad051cefe5f39645f – C:\Windows\dispci.exe
Su predecesor GoldenEye/NotPetya en principio aparentaba ser un ransomware al estilo de WannaCry, pero un análisis en profundidad reveló que sus autores realmente no tenían intención de dejar que la información secuestrada fuera recuperada, sino de eliminarla completamente.
Pero en este nuevo caso hemos comprobado que secuestran la información y efectivamente su objetivo es el rescate económico, según explica Roxana Hernández, gerente general de Panda Security para Colombia, Ecuador y Venezuela.
Detalles técnicos
Estamos ante un ransomware muy parecido al NotPetya. Una de las principales diferencias, además de no usar el exploit EternalBlue, es que sus creadores cambiaron la forma de cifrar el disco.
Por lo que han observado hasta el momento los técnicos de PandaLabs, el vector de entrada se ubica en páginas web comprometidas, haciéndose pasar por una actualización del Flash Player. Es el propio usuario el que tiene que descargar y ejecutar el fichero. Una vez ejecutado, extrae el fichero en C:\Windows\infpub.dat -en realidad el ficheros es una dll- y lo ejecuta con el siguiente comando: rundll32.exe C:\Windows\infpub.dat,#1 15
Los clientes de Panda Security pueden estar tranquilos
Desde las primeras evidencias de este ataque, en la noche del 24 de octubre en Europa, nuestro laboratorio advirtió los primeros intentos de “secuestro” de Bad Rabbit, gracias a las herramientas de detección y análisis proactivo de nuestro producto Panda Adaptive Defense.
La monitorización continua de absolutamente todos los procesos y las capacidades avanzadas de prevención, detección y remediación, permitieron detectar y bloquear la amenaza antes incluso de que intentara activarse. De esta forma, pudimos analizar la amenaza y diseccionar el malware para replicar las capacidades de desinfección en toda la gama de productos de Panda Security.
Así podemos certificar una vez más que ninguno de nuestros clientes ha sido afectado por esta nueva amenaza, ya que todas nuestras soluciones protegen todos los equipos conectados a su red automáticamente, sin necesidad de aplicar actualización alguna, concluye Roxana Hernández.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________