Un nuevo ataque de ‘ransomware’ puso en alerta, la tarde de este martes 27 de junio a grandes empresas en todo el mundo. Esta vez, el “protagonista” fue una variante nueva de la familia de Ransomware GoldenEye, que como en el caso de WannaCry, bloqueó los equipos afectados y lo único que podían ver era una pantalla que le comunica al usuario que su equipo seguirá sin funcionar hasta que pague un rescate de 300 dólares, así lo comentó Roxana Hernández, gerente general para Colombia, Ecuador y Venezuela de la empresa de seguridad informática Panda Security.
En las primeras horas, las informaciones recabadas por los expertos de nuestro laboratorio antimalware PandaLabs, indican que este ataque ha afectado, principalmente a instituciones financieras y petroleras en Europa del Este, en concreto en Rusia y Ucrania; aunque también, hay constancia de equipos “infectados” en España y en el Reino Unido, añadió Hernández.
Una vez más, un Ransomware GoldenEye es utilizado por los hackers para atacar el punto más vulnerable de empresas y organizaciones; en esta oportunidad se trata de una variante de la familia Petya, que se ejecuta en los equipos, cifrando determinados archivos y bloqueando el sector de arranque de los equipos afectados, con lo que impide al usuario el acceso hasta que se introduzca la clave para restaurar su sistema operativo y que los hackers prometen enviarle una vez pagues el “rescate”, que se mantiene como en WannaCry en el equivalente en bitcoins a USD 300.
Pero, hay una novedad adicional en este ciberataque: es capaz de apagar el equipo infectado o programar una tarea para que éste se apague al cabo de un tiempo, inclusive puede producir un apagado completo del sistema operativo, ya que afecta ficheros del equipo.
El ataque, obligó el martes a varios bancos europeos a suspender su actividad, también afectó servicios públicos, como en el caso del Gobierno de Ucrania, en donde la web del Ejecutivo de este país experimentó varios problemas.
Una vez más, queda en evidencia lo vulnerable que pueden resultar hasta las corporaciones más grandes e instituciones de Gobierno ante ataques tan sofisticados, pues los antivirus tradicionales no son capaces de detectar este tipo de amenazas, que se aprovechan de vulnerabilidades que no identifican como amenazas.
De allí la importancia de contar con un modelo de seguridad basado en tres pilares: detectar, bloquear y remediar cualquier ataque que antes de que alcance su objetivo: infectar algún equipo conectado a la red corporativa; en el caso de Panda Security, nuestra arma secreta contra este tipo de ataques es Adaptive Defense, una solución de seguridad informática que además de protección, ofrece reducción de riesgos al mínimo, evitando, por ejemplo, la ejecución de cualquier proceso no confiable en los servidores corporativos a través de un modelo dinámico basado en los principios de la inteligencia contextual.
Panda Adaptive Defense es capaz de adelantarse al comportamiento malicioso y a la fuga de información, pues actúa de manera proactiva y predictiva bloqueando posibles amenazas y aislando equipos que registren comportamientos que puedan intuir afectaciones con ransomware o algún código malicioso, gracias a su característica de monitorización y bloqueo de amenazas antes de que entren a la red corporativa
Como recomendación general, nuestro equipo de soporte técnico sugiere blindar todos los flancos de la organización: comprobar que están bien actualizados los programas de seguridad informática instalados en TODOS los equipos de la red corporativa, que las características más modernas de protección están activadas, que el sistema operativo, software y firmware cuenten con la última actualización disponible. Asimismo, es importantes comprobar si el Firewall personal está habilitado en cada equipo, puntualizó Hernández.
Y para este tipo de ataque en particular, en donde el elemento común es el uso de la vulnerabilidad ETERNALBLUE recomendamos asegurar que el parche https://technet.microsoft.com/en-us/ library/security/ms17-010.aspx esté aplicado en todos los equipos del parque de su empresa, así como en cualquier equipo que utilice para conectarse a la red corporativa.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias