El lanzamiento oficial de la quiniela, la única avalada por la Junta de Beneficencia del estado La Guaira, se realizó el pasado viernes 11 de noviembre en el Altamira Village Hotel & Suites y contó con la conducción del periodista deportivo Humberto Turinese. Los medios de comunicación y agencias de noticias disfrutaron de un brunch, análisis deportivo y mucho dinamismo ¡Son $25.000 a repartir!
¡Venezuela gana con Súper Quiniela Mundial! Esta quiniela llegó al país llena de premios e innovación, con un diseño atractivo y dinámico. Es muy fácil de jugar y ofrece a los participantes la posibilidad de seleccionar a quienes creen saldrán victoriosos de cada fase de la Copa de Fútbol Qatar 2022, que se realizará del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
¡Son muchos los premios a repartir! Y los interesados podrán armar todas las quinielas que deseen al ingresar a la página web oficial de la quiniela: www.superquinielamundial.com. Tienen hasta el 2 de diciembre para participar. ¡Mientras más jueguen, más oportunidades tienen de ganar!
Todo estos detalles se dieron a conocer a los medios de comunicación venezolanos con el lanzamiento oficial de Súper Quiniela Mundial, que se realizó el pasado viernes 11 de noviembre en el Altamira Village Hotel & Suite, presentado por el periodista, locutor y host deportivo Humberto Turinese. Además, estuvieron convocados los fundadores de la Súper Quiniela Mundial, los abogados Holof Hamdan, Henry Hamdan y el doctor Jorge Rojas, junto con el distribuidor de la página Ganaycobra.com, doctor Ángel Van Der Biest, y el presidente de la Asociación de Fútbol del Estado La Guaira, José Luis Da Costa.
Durante el encuentro, el presentador Humberto Turinese conversó con los asistentes sobre el Mundial de Fútbol Qatar 2022, comentó sus análisis de los equipos participantes, los jugares emblemáticos y sobre todo la importancia que tiene Súper Quiniela Mundial en el país. Además, hizo una demostración de cómo se juega y lo sencillo que es rellenar cada categoría.
¿Cómo jugar?
Los participantes podrán jugar sus quinielas a través de la página www.superquinielamundial.com, presionar el botón de “comprar” y allí te llevará a la pasarela de pago. Allí ingresarás tus datos personales y modalidad de pago; para luego, poder recibir un email con la confirmación de número de compra, el cual tendrá el código a ingresar una vez realices la quiniela. Luego el jugador deberá ir a la pantalla “Llena tu quiniela ahora” para seleccionar los ganadores de cada fase de grupos. La quiniela debe completarse hasta el 2 de diciembre. Una vez se haya enviado la quiniela, no puede realizarse ningún cambio. Por cada selección que acierte, la persona recibirá un puntaje. A mayor cantidad de quinielas, mayor será la probabilidad de ganar.
Súper Quiniela Mundial se diferencia de las demás quinielas en el mercado por su rápida selección, pues se enfoca en los equipos ganadores de cada fase de grupos y no en los equipos por partido individual, así como no se requiere acertar los 64 partidos de la competición. Otro beneficio de Súper Quiniela Mundial es que es el único pronóstico de juegos avalado por la Junta de Beneficencia Pública del Estado Vargas.
¿Cuáles son los premios?
La Súper Quiniela Mundial tiene un costo de USD $5 y estos son los premios a repartir:
1er lugar: USD $5.000
2do lugar: USD $2.000
Además, Súper Quiniela Mundial entregará el PREMIO ESPECIAL QUINIELA PERFECTA de USD $25.000 (a repartir) a todos aquellos que acierten todos los equipos ganadores de la fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinal y el juego por la Copa Mundial, en el que deberán acertar también los goles que marquen ambos contendientes.
¡No pierdas la oportunidad de ganar con Súper Quiniela Mundial!
Ingresa a www.superquinielamundial.com
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es