Más de 6.000 corredores participaron en la edición número 22 de la carrera Gatorade Caracas Rock que se celebró este domingo en Las Mercedes. Los amantes del running se encontraron desde muy temprano en el punto de salida en la autopista de Prados del Este en Caracas y recorrieron los 10 kilómetros acompañados por la música característica de la carrera.
La campeona sudamericana y multirécord, Joselyn Brea, fue la ganadora absoluta en la categoría femenina con un tiempo de 34′ 22 ‘,’ seguida de María Garrido, con 36’04”, y Kharis Bravo con 37’48”. Mientras que en la categoría masculina los primeros en llegar fueron José González con 29’48”, Whinton Palma 30’21” y Gabriel Guzmán con 30’38”.
Las bandas Walter Rauch, Maskaras y Tabako presentaron su repertorio musical para animar y acompañar a los corredores en los kilómetros 3 y 5 y en la llegada de la carrera.
La premiación de los atletas se realizó en la plaza Alfredo Sadel donde se reencontraron los protagonistas de esta competencia que se ha convertido en un ícono en el circuito de running nacional.
La banda Póker y sus amigos ofrecieron un concierto con su música pop y rock que animó aún más a los competidores y público presente.
La edición 22 Gatorade Caracas Rock es más que una carrera, es una experiencia de marca que reúne a corredores profesionales e invita a los principiantes del mundo del running. Miles de atletas con su camisa naranja recorrieron con muy buena vibra las calles de Caracas en esta carrera icónica y pionera en Venezuela.
La carrera de 10 kilómetros está certificada por la World Athletics y AIMS, (Asociación Internacional de Maratones y Carrera de Distancia).
“Desde la marca Gatorade estamos muy contentos de ofrecer experiencias deportivas a los consumidores y seguirlos motivando a hacer deporte, reconocer su esfuerzo y apoyarlos a cumplir sus metas. Esta carrera además ofrece una experiencia completa, acompañada por música y las mejores vibras”, destacó Isabel Bohórquez, gerente de Categoría Bebidas Deportivas y Agua.
Para Marlon Monsalve, gerente de Eventos Especiales de Empresas Polar, la Gatorade Caracas Rock es el evento más significativo para los corredores con experiencia y para quienes se inician en esta disciplina: “Son 22 años ofreciendo de manera consecutiva la mejor carrera y para nosotros es un compromiso organizarla con excelencia y responsabilidad”.
“Agradezco a todos los participantes en nombre de Empresas Polar y estamos comprometidos a ofrecerles un evento cada año mejor”, dijo.
La atleta Joselyn Brea agradeció a todos los participantes y organizadores por hacer una vez más esta gran carrera. “Estoy muy feliz de hacer la Gatorade Caracas Rock, porque es mi carrera favorita. Disfruté de recorrer las calles de Caracas y ver a la gente animándome. Me voy muy feliz rumbo a mi participación en los Juegos Panamericanos de noviembre”, señaló.
La marca invita a seguir en Instagram a Gatorade Venezuela (@gatoradevzla) para conocer más detalles de la carrera.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es