El lanzamiento oficial de la quiniela, la única avalada por la Junta de Beneficencia del estado La Guaira, se realizó el pasado viernes 11 de noviembre en el Altamira Village Hotel & Suites y contó con la conducción del periodista deportivo Humberto Turinese. Los medios de comunicación y agencias de noticias disfrutaron de un brunch, análisis deportivo y mucho dinamismo ¡Son $25.000 a repartir!
¡Venezuela gana con Súper Quiniela Mundial! Esta quiniela llegó al país llena de premios e innovación, con un diseño atractivo y dinámico. Es muy fácil de jugar y ofrece a los participantes la posibilidad de seleccionar a quienes creen saldrán victoriosos de cada fase de la Copa de Fútbol Qatar 2022, que se realizará del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
¡Son muchos los premios a repartir! Y los interesados podrán armar todas las quinielas que deseen al ingresar a la página web oficial de la quiniela: www.superquinielamundial.com. Tienen hasta el 2 de diciembre para participar. ¡Mientras más jueguen, más oportunidades tienen de ganar!
Todo estos detalles se dieron a conocer a los medios de comunicación venezolanos con el lanzamiento oficial de Súper Quiniela Mundial, que se realizó el pasado viernes 11 de noviembre en el Altamira Village Hotel & Suite, presentado por el periodista, locutor y host deportivo Humberto Turinese. Además, estuvieron convocados los fundadores de la Súper Quiniela Mundial, los abogados Holof Hamdan, Henry Hamdan y el doctor Jorge Rojas, junto con el distribuidor de la página Ganaycobra.com, doctor Ángel Van Der Biest, y el presidente de la Asociación de Fútbol del Estado La Guaira, José Luis Da Costa.
Durante el encuentro, el presentador Humberto Turinese conversó con los asistentes sobre el Mundial de Fútbol Qatar 2022, comentó sus análisis de los equipos participantes, los jugares emblemáticos y sobre todo la importancia que tiene Súper Quiniela Mundial en el país. Además, hizo una demostración de cómo se juega y lo sencillo que es rellenar cada categoría.
¿Cómo jugar?
Los participantes podrán jugar sus quinielas a través de la página www.superquinielamundial.com, presionar el botón de “comprar” y allí te llevará a la pasarela de pago. Allí ingresarás tus datos personales y modalidad de pago; para luego, poder recibir un email con la confirmación de número de compra, el cual tendrá el código a ingresar una vez realices la quiniela. Luego el jugador deberá ir a la pantalla “Llena tu quiniela ahora” para seleccionar los ganadores de cada fase de grupos. La quiniela debe completarse hasta el 2 de diciembre. Una vez se haya enviado la quiniela, no puede realizarse ningún cambio. Por cada selección que acierte, la persona recibirá un puntaje. A mayor cantidad de quinielas, mayor será la probabilidad de ganar.
Súper Quiniela Mundial se diferencia de las demás quinielas en el mercado por su rápida selección, pues se enfoca en los equipos ganadores de cada fase de grupos y no en los equipos por partido individual, así como no se requiere acertar los 64 partidos de la competición. Otro beneficio de Súper Quiniela Mundial es que es el único pronóstico de juegos avalado por la Junta de Beneficencia Pública del Estado Vargas.
¿Cuáles son los premios?
La Súper Quiniela Mundial tiene un costo de USD $5 y estos son los premios a repartir:
1er lugar: USD $5.000
2do lugar: USD $2.000
Además, Súper Quiniela Mundial entregará el PREMIO ESPECIAL QUINIELA PERFECTA de USD $25.000 (a repartir) a todos aquellos que acierten todos los equipos ganadores de la fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinal y el juego por la Copa Mundial, en el que deberán acertar también los goles que marquen ambos contendientes.
¡No pierdas la oportunidad de ganar con Súper Quiniela Mundial!
Ingresa a www.superquinielamundial.com
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.