Unidos por la pasión Vinotinto
Gerencia de Comunicaciones FVF / Caracas. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) presentó oficialmente CLX Group como parte de sus patrocinadores oficiales. Este acuerdo busca seguir sumando aliados comerciales para potenciar el desarrollo del fútbol nacional y la conexión con el fanático Vinotinto que disfruta de las distintas competencias, en las que participan las oncenas nacionales.
“Seguimos consolidando alianzas dentro de la familia Vinotinto, con la meta de fortalecer día a día el fútbol nacional. Hoy nos complace anunciar este acuerdo que, sin duda, va a estrechar aún más los vínculos con la fanaticada y reforzar apoyo a la Selección Nacional”, precisó Jorge Giménez, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol.
Como parte de las iniciativas que contempla esta alianza, CLX Group anunció el lanzamiento de una edición especial de televisores HD LED Android TV Vinotinto, que contarán con un empaque especial alusivo a la imagen del combinado nacional, y que próximamente estarán disponibles para la venta a través de las tiendas Multimax del país.
Nasar Dagga CEO de CLX GROUP, destacó que es un honor establecer este convenio con la Federación Venezolana de Fútbol que en esta oportunidad se comienza a materializar con la presentación de este Smart TV, que rinde homenaje a los futbolistas venezolanos.
Bajo la premisa Unidos por la pasión Vinotinto, se tiene previsto ofrecer diferentes experiencias e iniciativas digitales para el disfrute de los venezolanos, que se irán develando próximamente rumbo a las eliminatorias del Mundial 2026.
Este patrocinio a la FVF se oficializó en un cordial encuentro entre los líderes de ambas organizaciones.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.