Yefren Carrero, orgullo del edo. Táchira y proveniente de una eminente familia de músicos, se ha consolidado como uno de los directores de orquesta, gerentes y docentes de iniciativas musicales, y socio-culturales más exitosos de Europa. Este año hizo historia al convertirse en el primer venezolano en fundar un proyecto inspirado en El Sistema en Costa de Marfil, África, que ha tenido gran receptividad en niños y jóvenes. El joven maestro estuvo trabajando intensamente en suelo africano como representante de Passeurs d’Arts, institución con sedes en Francia a la cual ayudó a crecer y de la que ha formado parte durante 9 años.
Después de haber participado en conciertos y actividades de la UNESCO desde 2020 hasta 2022, Carrero estuvo compartiendo sus conocimientos musicales, pedagógicos y gerenciales trabajando junto a sus colegas de El Sistema Chipre, donde tuvo la oportunidad de interactuar con los jóvenes músicos sobre una idea institucional inspirada en el sistema de orquestas venezolano, basado en la construcción de un soporte educativo y organizacional de iniciativas musicales con impacto en la sociedad. Simultáneamente ha venido consolidando alianzas a distancia con países como Japón, que buscan gerenciar programas sociales a través de la música.
“Mi visita a Costa de Marfil tuvo la finalidad de crear un proyecto inspirado en El sistema desde cero, con una orquesta de 154 niños que tendrían un concierto para el presidente de la república de ese país. Primero tuve la misión de crear un equipo francés, del cual fui parte como jefe del proyecto y director artístico. También debí formar un equipo pedagógico local. Finalmente logramos la creación de la orquesta Philharmonique de Odienné para hacer conciertos y sensibilizar a las comunidades. Todo esto gracias al Ministro Adama Kamara, a su esposa Nina Kamara y a Jean Claude Decalonne”, destacó Yefren Carrero.
En cuanto a la importancia del trabajo que realizó en Costa de Marfil explicó: “Fuimos a una zona muy rural. Todas las calles eran de tierra, excepto por la calle del hotel que era la única con carretera asfaltada. Fue todo un descubrimiento el llegar con música clásica a ese sitio, para mostrar cómo la música puede ser un elemento transformador. Representó un cambio total en la manera que se hacen las cosas allá. Tuvimos que hacer muchas formaciones instrumentales y pedagógicas, pero iniciamos un cambio que puede traducirse en un mejor futuro sin duda alguna”.
A comienzos de octubre, tuvo la oportunidad de reencontrarse con Venezuela, como miembro de la delegación de gerentes culturales y educadores franceses que participaron en el II Congreso Mundial de El Sistema, donde firmó acuerdos de cooperación interinstitucional. “Fue una experiencia muy motivadora y un nuevo descubrimiento, dado que El Sistema está en constante evolución. Después de los conciertos y giras que realicé en suelo venezolano entre 2018-2019, tuve la sensación de reconectar con esta familia que ahora es mundial”, agregó.
Carrero destaca que entre los convenios que se firmaron en el II Congreso Mundial con Francia, país donde reside actualmente, pueden esperarse nuevos “lazos, intercambios, encuentros, y futuras actividades donde ambos países saldrán beneficiados. Equipos franceses están interesados en dar y saber cómo funciona el Sistema en Venezuela, para adaptarlo a las culturas locales y para los jóvenes venezolanos será siempre beneficioso el hecho de poder compartir musicalmente con nuevos solistas, profesores, colegas y músicos.”
En relación a los proyectos que busca consolidar en Japón, el maestro Carrero cuenta que fue invitado para la realización de encuentros orquestales. Los japoneses, a pesar de la distancia, están interesados en una gran idea de conexión, unificación y mezcla de culturas a través de la música, en el área instrumental y coral. Posiblemente, durante 2024 el joven venezolano estará trabajando en la nación asiática.
Vale recordar que fue formado desde niño en los núcleos de El Sistema en Táchira. Primero fue miembro de las orquestas juvenil del Táchira Luis Gilberto Mendoza, Orquesta Simón Bolívar de Táchira y de la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño. Posteriormente tocó Bombardino solista en la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar y fue miembro del Venezuelan Brass Ensemble. Paralelamente fue director y coordinador de la Academia Nacional de Bombardinos de Venezuela realizando giras en 4 continentes, desempeñando las funciones de sus roles artísticos.
Carrero, quien acaba de nacionalizarse como ciudadano francés, es ganador de la medalla de oro del concurso de jóvenes solistas en Luxemburgo, fue Bombardinista invitado de la Paris Brass Band durante varios años. En la capital francesa también fue miembro del equipo pedagógico de TUTTI Passeurs d’Arts, para luego convertirse en el director artístico y pedagógico. Desde 2017, ha sido cofundador y director de la orquesta, y de la banda sinfónica TUTTI Maestro. También fue profesor para el programa de necesidades especiales de TUTTI Passeurs d’Arts en París.
Sigue a Yefren Carrero en su web oficial y redes sociales:
Instagram: @yefrencm
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es