Este noviembre, el Venezuela Game Show regresa con su tercera edición para conquistar nuevamente a los amantes de los videojuegos. Del 24 al 26 de noviembre, la Terraza del CCCT de Caracas se convertirá en el epicentro de la acción gaming, tal como lo hizo en marzo pasado, cuando atrajo a más de 16 mil personas en busca de una experiencia sin precedentes en la historia gaming de Venezuela.
La emoción está garantizada, con un impresionante premio total de 40 mil dólares en juego para aquellos que estén dispuestos a dejarlo todo en los reñidos torneos de juegos reconocidos mundialmente, como “Counter Strike,” “Free Fire,” “League of Legends,” “Valorant,” “FIFA 23,” “Mortal Kombat,” “Rocket League,” y “Just Dance.” Además, los aficionados al cosplay tendrán la oportunidad de demostrar su talento y creatividad en los concursos temáticos.
Pero eso no es todo, la tercera edición promete superar todas las expectativas. Con un despliegue tecnológico en un espacio de 5 mil metros cuadrados, el Venezuela Game Show garantiza una experiencia única que solo ellos pueden ofrecer.
Durante tres días cargados de emoción, los asistentes disfrutarán de torneos oficiales, conferencias, zonas de gaming, experiencias de marca y el siempre asombroso mundo del cosplay. Además, habrá torneos relámpago, arenas profesionales Esports, actuaciones musicales en vivo y la visita de destacadas figuras internacionales del mundo gaming.
Esta súper producción es obra de INDUS3, representando a Venezuela, junto a LOCAL STRIKE Argentina y el circuito de Gaming & Esports Argentina Game Show, con el valioso apoyo de Movilnet_e y otros patrocinadores de renombre.
El Venezuela Game Show 2023 es el evento que ningún amante de los videojuegos querrá perderse. Marca tus fechas, porque la emoción, los premios y la tecnología te esperan en Caracas del 24 al 26 de noviembre. ¡Prepárate para una experiencia gaming inolvidable!
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3