En una armoniosa fusión de lazos familiares y brillantez musical, el dinámico dúo compuesto por Luis Fernando Borjas (@luisfborjas) y Ronald Borjas (@ronaldborjas) ha vuelto a tocar la fibra sensible. Tras su conmovedor reencuentro el pasado abril, estos primos, que ahora no solo son familia sino también artistas del presente, están emocionados de anunciar su esperado viaje musical que recorrerá diversas ciudades en Estados Unidos.
AGTE Live y Live Nation se han unido con orgullo para orquestar el inicio del “Los Borjas – USA Tour 2023,” que arrancará en Dallas el 3 de noviembre. La travesía los llevará a destinos encantadores como Houston (5 de noviembre), Salt Lake City (18 de noviembre) y el palpitante corazón de Nueva York (24 de noviembre).
La travesía melódica continuará, engalanando Silver Spring (Washington DC, 25 de noviembre), con un crecimiento de ritmos en Atlanta el 30 de noviembre, culminando en deslumbrantes finales en Orlando el 1 de diciembre, seguido por el resplandeciente Miami Beach el 8 de diciembre.
Prepárense para quedar hipnotizados por una encantadora fusión de ritmos, letras conmovedoras y el carisma innegable que es indudablemente la esencia de Los Borjas. Estas presentaciones magistrales prometen trascender los límites de un simple concierto, ya que los asistentes están invitados a sumergirse en una experiencia que abarca todo.
Luis Fernando expresa con pasión: “Esta gira despierta nuestra emoción y sentimiento. No revelaremos todas las sorpresas, pero tengan la seguridad de que dejaremos nuestros corazones en cada escenario. Desde el emotivo ‘apriétame’ hasta el reconfortante ‘agua e lluvia’, recorreremos los paisajes de nuestros éxitos y creaciones musicales. Anticipen sorpresas y una meticulosa atención al detalle, asegurando que más que un concierto, sea un viaje de principio a fin”.
Para Ronald, “Estos espectáculos son una celebración de nuestra reunión como primos, pero tienen un lugar aún más especial en nuestros corazones, ya que marcan nuestro reencuentro con el público de la forma más encantadora que conocemos: a través de la canción, el baile y el puro disfrute”.
El 17 de agosto fue testigo del lanzamiento de “Cuestión de tiempo”, la obra maestra melódica que simboliza la reavivación de su chispa musical colaborativa. En paralelo con la planificación de la gira, ambos artistas han estado compaginando sus propios proyectos. Luis Fernando está promocionando actualmente su álbum debut “5:10 am”, que cuenta con 17 pistas frescas, incluido el cautivador “Otoño”, un dueto con su talentosa hija de 16 años, Camila.
Por otro lado, Ronald ha estado esculpiendo nuevas canciones en el cálido abrazo del estudio y deleitando a las audiencias de Miami con sus actuaciones fascinantes.
La fusión de estos dos talentos ha sido durante años la fuerza motriz del renombrado grupo Guaco, una combinación que ha impulsado el panorama musical a nuevas alturas. Mientras se aventuran en su “Los Borjas – USA Tour 2023”, su armonioso legado continúa capturando corazones y estimulando imaginaciones en continentes enteros.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es