Los aclamados cuentos “¿A quién se le escribe la Carta de Navidad?” y “¿A dónde se fue la Carta de Navidad?” de Meollo Criolllo, escritos por Nacho Palacios e ilustrados por Leonardo Nieves, cobran vida acompañados de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho (OSGMA) bajo la dirección de la maestra Elisa Vegas.
Este sábado 7 y domingo 8 de diciembre, el Paraninfo Luisa Rodríguez de la Universidad Metropolitana será el escenario para disfrutar de la divertida aventura de Angelita y Duendito, interpretados por Gabby Brett y Yadrián Mijares, quienes vienen de brillar en el escenario de “Los Miserables” donde encarnaron a Eponine y al niño Gavroche, respectivamente.
“La Carta de Navidad, un cuento sinfónico” es un espectáculo que cuenta con un guión original de Nacho Palacios, la dirección musical de Elisa Vegas y la producción de la OSGMA y Crack Estudio, y promete divertir a toda la familia a través de un formato innovador que combina animaciones en pantalla con más de 50 artistas en escena, entre actores, músicos y cantantes que interpretarán en vivo los aguinaldos más entrañables.
La OSGMA continúa brindando una amplia programación musical en su temporada 30 aniversario, con la finalidad de celebrar tres décadas de desempeño orientado a la excelencia y el cultivo de la creatividad y la imaginación del ser humano haciendo un gran aporte social y cultural al país, realizando montajes de múltiples géneros musicales.
Meollo Criollo es un sello editorial venezolano con 10 años de trayectoria publicando caricaturas, tiras cómicas y cuentos infantiles entre los cuales destacan, además de los de navidad, “¿Dónde está Venezuela?” y “¿Dónde está Venezuela? Segundo Viaje”.
“La Carta de Navidad, un cuento sinfónico” se presentará en el Paraninfo Luisa Rodríguez de la UNIMET y las entradas están a la venta en ticketmundo.com.
Más información en @sinfonicayacucho @meollocriollo y @crackestudio.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es