Samsung Electronics Centroamérica y el Caribe, en colaboración con su asociado CLX Samsung, ha anunciado con entusiasmo la llegada del monitor Odyssey Ark 2023 a Venezuela, disponible a partir del 18 de mayo. Diseñado especialmente para los apasionados gamers y entusiastas del entretenimiento que buscan una experiencia inigualable para escapar de la rutina diaria.
Este impresionante monitor de 55 pulgadas ofrece imágenes asombrosamente realistas que envolverán los sentidos de cualquier jugador. Su característica más cautivadora es su curvatura 1000R, que ofrece un campo de visión envolvente para una máxima inmersión en el juego.
Además, su acabado mate reduce los reflejos y distracciones, permitiendo a los jugadores sumergirse por completo en sus partidas sin preocuparse por las condiciones ambientales. Aquellos que buscan la máxima dosis de realismo disfrutarán de la resolución 4K mejorada por la inteligencia artificial (IA).
La funcionalidad de modo cabina es otra maravilla que ofrece este monitor, ya que permite al jugador encontrar la posición perfecta al girar el monitor en modo vertical, adaptándolo a sus preferencias y necesidades.
En respuesta a las demandas de los gamers más exigentes, el Odyssey Ark cuenta con una frecuencia de actualización de 165 Hz, un tiempo de respuesta de 1 ms y viene equipado con FreeSync Premium Pro.
Pero eso no es todo, el monitor también incluye el innovador Ark Dial, un control remoto que permite realizar ajustes de pantalla con un solo toque, evitando que los jugadores tengan que buscar detrás del monitor para realizar ajustes. Además, su función de Multi View permite ver varias ventanas simultáneamente, lo que lo convierte en una herramienta ideal para el trabajo o el estudio.
Además de su impresionante rendimiento visual, el monitor cuenta con el potente Procesador Neural Quantum Ultra, que utiliza 20 redes neuronales multicapa para analizar las imágenes de manera inteligente y restaurar cada detalle, píxel por píxel.
La inteligencia artificial no solo se aplica a la calidad de imagen, sino también al sonido. El monitor cuenta con tecnología de inteligencia artificial que detecta automáticamente el tipo de contenido que se está reproduciendo y ajusta la calidad del sonido para crear una experiencia auditiva envolvente. Y con Dolby Atmos, los jugadores disfrutarán de un paisaje sonoro tridimensional.
“Somos conscientes de que los gamers son uno de los públicos más exigentes, ya que constantemente nos desafían a crear experiencias inmersivas e inolvidables. Por eso, hoy lanzamos el Odyssey Ark, un monitor de alta calidad que ofrece una experiencia de juego fluida y envolvente”, comentó Chiu Wai NG, Gerente de Producto de Monitores.
El monitor Odyssey Ark está disponible para su adquisición en las tiendas Samsung y en diversas tiendas CLX Samsung de Venezuela, como CLX Sambil Valencia, CLX Sambil Caracas, CLX Sambil Barquisimeto, CLX Parque Los Aviadores (Aragua), CLX City Market (Caracas), CLX Cafetal (Parque Cerro Verde), Parque Costazul (Margarita), ARC Los Guayos (Carabobo), FreeMarket (Carabobo), CLX Maiquetía y CLX Avanti (Caracas).
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.