Benjamín Tripier, presidente de Acciona, Casa de Bolsa:
“El reinicio de relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia dinamizará al Mercado de Capitales”
Caracas, agosto 2022 (Prensa Acciona Valores)
“Con el reinicio de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia, se abren oportunidades de fomentar negocios entre empresas de los dos países. Y qué mejor mecanismo de financiamiento que el mercado de valores, que en nuestro país está adquiriendo importancia en el apalancamiento de empresas, en especial de las Pymes”.
Así lo opinó Benjamín Tripier presidente de Acciona Casa de bolsa, quien destacó que las empresas que acuden al mercado de valores emiten papeles comerciales, “cuando haya necesidad de inyectar capital importante para desarrollar un proyecto, se ha demostrado que se pueden obtener fondos. Hemos tenido experiencias muy exitosas recientemente como la emisión de la primera serie de papeles comerciales , por un monto de 100 mil dólares, de la empresa Top Suministros. La operación arrancó el 10 de agosto y el viernes 12 la emisión estaba totalmente colocada. Esta Pyme recibió en muy corto tiempo los recursos que en este caso fueron para capital de trabajo”.
Destacó el economista Tripier que “Para las Pymes es una buena noticia que fluyan los negocios pues se facilita el proceso de obtención de financiamiento en la Bolsa de Valores, cumpliendo con todos los requisitos y garantías que piden las calificadoras de riesgo, la Superintendencia de Valores y los auditores externos”.
El presidente de Acciona señaló que “la propuesta de nuestra Casa de Bolsa es armar estructuraciones para las emisiones de la renta variable de forma tal que el inversor colombiano pueda participar con capital y, principalmente, con tecnología y mercado. La importancia de Colombia para nosotros es la posibilidad de ser facilitadores en lo que se llama finanzas corporativas que son fusiones, adquisiciones, alianzas y hasta optimizaciones. Imaginemos a dos empresas venezolanas que estén trabajando al 20% pero con todas las cargas de costos se fusionan y reducen los costos a la mitad y duplican la capacidad instalada. En este caso, el mercado de valores es una plataforma importante , desde el punto de vista patrimonial, para apoyar a este tipo de procesos”.
“El trabajo en conjunto entre empresas binacionales puede agregar valor y dinamizar a la economía venezolana”, estima Tripier. quien señaló que “el empresario colombiano quien estuvo trabajando antes acá y que vendió su empresa puede volver a Venezuela con refrescamiento y actualización de la tecnología de esa antigua propiedad, además hay nuevos mercados por explorar. Colombia va a ser una válvula de descompresión para la economía de este país”.
Finalmente, Benjamín Tripier informó que, con la intención de fomentar la cultura bursátil en el país, técnicos de Acciona “vamos a dar un taller en la Bolsa de Caracas el próximo 1ro de septiembre, dirigido a pymes y a cámaras empresariales para acompañarlos en el aprendizaje de cómo funciona el mercado de valores. Queremos ayudarlos a abrir las cuentas de corretaje a las Pymes, un sector de mucho valor para el país en este momento”
Sígan
@Accionavalores
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias