Benjamín Tripier, presidente de Acciona, Casa de Bolsa:
“El reinicio de relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia dinamizará al Mercado de Capitales”
Caracas, agosto 2022 (Prensa Acciona Valores)
“Con el reinicio de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia, se abren oportunidades de fomentar negocios entre empresas de los dos países. Y qué mejor mecanismo de financiamiento que el mercado de valores, que en nuestro país está adquiriendo importancia en el apalancamiento de empresas, en especial de las Pymes”.
Así lo opinó Benjamín Tripier presidente de Acciona Casa de bolsa, quien destacó que las empresas que acuden al mercado de valores emiten papeles comerciales, “cuando haya necesidad de inyectar capital importante para desarrollar un proyecto, se ha demostrado que se pueden obtener fondos. Hemos tenido experiencias muy exitosas recientemente como la emisión de la primera serie de papeles comerciales , por un monto de 100 mil dólares, de la empresa Top Suministros. La operación arrancó el 10 de agosto y el viernes 12 la emisión estaba totalmente colocada. Esta Pyme recibió en muy corto tiempo los recursos que en este caso fueron para capital de trabajo”.
Destacó el economista Tripier que “Para las Pymes es una buena noticia que fluyan los negocios pues se facilita el proceso de obtención de financiamiento en la Bolsa de Valores, cumpliendo con todos los requisitos y garantías que piden las calificadoras de riesgo, la Superintendencia de Valores y los auditores externos”.
El presidente de Acciona señaló que “la propuesta de nuestra Casa de Bolsa es armar estructuraciones para las emisiones de la renta variable de forma tal que el inversor colombiano pueda participar con capital y, principalmente, con tecnología y mercado. La importancia de Colombia para nosotros es la posibilidad de ser facilitadores en lo que se llama finanzas corporativas que son fusiones, adquisiciones, alianzas y hasta optimizaciones. Imaginemos a dos empresas venezolanas que estén trabajando al 20% pero con todas las cargas de costos se fusionan y reducen los costos a la mitad y duplican la capacidad instalada. En este caso, el mercado de valores es una plataforma importante , desde el punto de vista patrimonial, para apoyar a este tipo de procesos”.
“El trabajo en conjunto entre empresas binacionales puede agregar valor y dinamizar a la economía venezolana”, estima Tripier. quien señaló que “el empresario colombiano quien estuvo trabajando antes acá y que vendió su empresa puede volver a Venezuela con refrescamiento y actualización de la tecnología de esa antigua propiedad, además hay nuevos mercados por explorar. Colombia va a ser una válvula de descompresión para la economía de este país”.
Finalmente, Benjamín Tripier informó que, con la intención de fomentar la cultura bursátil en el país, técnicos de Acciona “vamos a dar un taller en la Bolsa de Caracas el próximo 1ro de septiembre, dirigido a pymes y a cámaras empresariales para acompañarlos en el aprendizaje de cómo funciona el mercado de valores. Queremos ayudarlos a abrir las cuentas de corretaje a las Pymes, un sector de mucho valor para el país en este momento”
Sígan
@Accionavalores
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3