Desarrollada por un venezolano
PEY.cash, la aplicación que te permitirá tener dólares en tu celular
Recibe, paga y envía dólares digitales sin cuenta bancaria en el extranjero
Caracas, junio 2020.- Especialmente diseñada para los venezolanos, llega PEY.cash un monedero digital que funciona mediante una aplicación que fue desarrollada en Alemania por el emprendedor venezolano Ricardo Ferrer Rivero.
PEY.Cash permite realizar compras y recibir o enviar transferencias en dólares digitales, sin necesidad de utilizar una cuenta bancaria en el extranjero.
Es una herramienta segura, rápida y fácil de usar y que no amerita conocimientos especializados para su manejo. Las transferencias recibidas y enviadas a través de PEY.cash, no tienen límite de montos y lo mejor de todo, no generan comisiones.
Ferrer comenta: “Debido a la hiperinflación actual mis padres reciben la remesa y tienen pocos días para comprar los productos que necesitan. Si esperan una semana ya no les alcanzaría”
Campaña de captación de Pioneros PEY.cash
Para los venezolanos que dicen: “alguien se tiene que quedar para reconstruir Venezuela”, esta iniciativa tecnológica es una oportunidad para ser parte del cambio; por eso PEY.cash está invitando a participar en su campaña de crowdfunding.
Con sólo aportar 19 dólares, la persona se convertirá en uno de los pioneros PEY.cash y formará parte de la comunidad premium de usuarios, quienes serán los primeros en utilizar la aplicación con planes preferenciales, sin límites máximos de compra y con descuentos. Además, tendrás una gratificación de hasta 90 dólares mensuales durante un año por cada nuevo usuario que se mantenga activo.
La empresa utilizará el dinero obtenido en la campaña de crowdfunding para la culminación del desarrollo tecnológico de la aplicación, que ya está en marcha. Se utilizará la plataforma blockchain para asegurar que las transacciones sean registradas mediante mecanismos de encriptación que, a través de miles de servidores, protegen las transferencias que realizan los usuarios.
Pensado para los venezolanos
La empresa que respalda al monedero es PEY.GmbH especializada en desarrollo de software y hardware para servicios financieros, tales como monederos Bitcoin para teléfonos inteligentes, terminales de pagos para comercios, y brinda servicios para que las empresas realicen pago de salarios con monedas digitales.
PEY.cash es un concepto único e innovador que, utilizando nuevas tecnologías, se proyecta hacia el futuro apoyando al emprendedor y a la pequeña y mediana empresa, e impulsando a modernizar la forma en que las personas realizan transacciones financieras. Actualmente no existe otra compañía que ofrezca una solución completa y escalable como lo hace PEY.cash.
Con PEY.cash se realizan transacciones de un monedero a otro, utilizando monedas estables digitales, respaldadas en paridad 1 a 1 por dólares americanos reales, guardados de forma segura en instituciones financieras reconocidas y pueden transferirse en cualquier momento a una cuenta bancaria en dólares o en bolívares.
Su versión de prueba estará disponible para Venezuela en julio de 2020 y en octubre se hará el lanzamiento de la versión completa, que se podrá descargar gratis desde Apple Store o Google Play.
A través de la app podrás pagar en más de 1.000 comercios afiliados, gracias a la alianza con la empresa Cryptobuyer. Además, la entrada de dinero digital a su monedero PEY.cash será sin comisión.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–