El pasado sábado se inauguró el moderno Centro de Convenciones de Ciudad Fénix Salud, en San Bernardino (antiguo Ymca) para que la comunidad en general, al igual que sociedades médicas, hagan uso de sus instalaciones.
Empresarios y otros representantes del sector privado apoyaron esta iniciativa que busca hacer un puente entre Fénix Salud y la población que necesita espacios para la cultura, el ocio y el entretenimiento.
Laszlo Bekg, integrante del consejo consultor de Fénix Salud, catalogó de “extraordinario” el crecimiento que ha tenido Fénix a través de los años en la urbanización caraqueña.
“Desde el punto de vista de San Bernardino el Centro de Convenciones es una inyección de energía de futuro muy importante. Cuando comienzas a agregar elementos como este en la comunidad ves futuro, ves potencial”, consideró.
Noel Álvarez, expresidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) también se unió a la cadena de felicitaciones de la recién inaugurada estructura.
“Cuando me presentaron por primera vez el proyecto yo quedé enamorado porque la verdad lo que aquí se pretende hacer es una cosa que va a mejorar, no solamente a San Bernardino sino al sistema de salud de la población”, expresó.
Para el primer vicepresidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, Gustavo Valecillos, “es impresionante como el grupo Fénix Salud ha crecido en una comunidad que se ha caracterizado por servicios médicos”.
Espera que la empresa siga creciendo y expandiéndose en la zona para que brinde toda la atención a los caraqueños.
Espacio para ferias y eventos
El Centro de Convenciones, además de estar dirigido a las sociedades médicas del país, será un lugar que concentrará ferias y eventos culturales.
“El espacio tiene una capacidad para 500 personas en el nivel cancha. Es una instalación efímera pero vamos a hacer los proyectos para el acondicionamiento acústico de iluminación, dotaciones y todo lo que implica un centro de convenciones. Esto no solo será un auditorio por las características que posee, será más llevado a la polivalencia”, explicó Rhazil Izaguirre, ingeniero que lideró el acondicionamiento e infraestructura de luz y sonido del Teatro Teresa Carreño.
El experto también comentó que habrá una ampliación de las terrazas con el propósito de que tengan más espacios en el perímetro que da hacia el norte y el este. “Queremos que tenga un fuerte impacto en la comunidad de San Bernardino”, indicó.
Médicos para todos
A propósito de los doce años que cumplió la empresa, el CEO de Fénix de Ciudad de Salud, Oscar Díaz Santamaría, señaló que la institución cuenta con suficiente personal médico para atender las necesidades de la comunidad.
“En esta área y media hay un médico por metro cuadrado, eso no existe en ningún lugar de Venezuela y además con tantas especialidades médicas. Queremos que San Bernardino comience a florecer”.
Precisó que la meta de la compañía de salud es que lleguen 1.200 pacientes diarios a fin de que tengan acceso a la gama de servicios que posee Fénix. Igualmente quiere restablecer las relaciones entre clínicas y compañías de seguro.
“Nosotros en Fénix Salud queremos rescatar esa relación. La compañía de seguro debe saber qué cuesta un siniestro y nosotros debemos respetar el costo de ese siniestro”, dijo.
Santamaría insistió que la empresa capitalina seguirá innovando para adaptarse a los nuevos tiempos y de esta forma satisfacer las necesidades de los pacientes y la comunidad. “Fénix Salud no se queda en los doce años, vamos a seguir escalando, vamos a seguir subiendo’’, finalizó.
www.fenixsalud.com.ve
@centroclinicofenixsalud
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es