Tanto jóvenes como adultos mayores pueden ejercitarse con pesas y máquinas para quemar grasa y mejorar su salud según expone Luis Rivas, personal trainers de Gold´s Gym.
Los ejercicios con pesas y máquinas permitirán un aumento de masa muscular, generarán cambios físicos notables y mayor resistencia en la persona que lo practique.
Así lo señaló Luis Rivas, personal trainers de la cadena de bienestar Gold´s Gym en su sede de Montalbán, en Caracas, quien destacó que cualquier persona puede hacer ejercicios con pesas, incluso hasta en sillas de ruedas.
“Hay dos factores que influyen en los resultados, el tipo de alimentación y la genética. No todos los cuerpos asimilan rápido el ejercicio. Los resultados visuales comienzan a verse al mes y medio de ejercicios”.
Explicó el entrenador que lo recomendable es conocer los objetivos de la persona, saber sus limitaciones y patologías en el caso de tenerlas, para hacer entrenamientos adaptados a sus necesidades.
“Una de las tareas más fáciles es lograr perder grasa, pues mejorando los hábitos alimenticios y con el plan de pesas puede verse resultados. Hay otros casos como el de adultos mayores, que no es un objetivo estético sino de salud, y allí trabajamos resistencia, que salgan renovados, contentos después de cada sesión de entrenamiento”.
Importancia del descanso de los músculos
Para Rivas es importante iniciar con unas rutinas de ejercicios con las pesas más livianas, pues al tratarse de un principiante, lo importante es enseñar los movimientos correctos, los ángulos y las rutinas. “Luego se va progresivamente aumentando la carga. Es importante saber que hay que dar un descanso entre 48 a 72 horas a los músculos, dependiendo del tamaño de los que se trabajen, para lograr su recuperación. Se debe alternar músculos inferiores y superiores cada dos días.”
Precisó que los jóvenes a partir de los 18 años pueden iniciar los ejercicios con pesas y guiados por un personal profesional como el de Gold´s Gym, aprender a cuidar los músculos mientras ganan masa muscular.
“Si hoy trabajas cuádriceps y pantorrillas, debes esperar 48 horas para volver a trabajarlos. Esto implica que mañana trabajes otros músculos como por ejemplo espalda y tríceps, y al siguiente día trabajas con pectoral y bíceps. Debemos trabajar el músculo, luego alimentarlo bien y permitirle descansar para su recuperación,” acotó Rivas.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias