La transcreation es en esencia un proceso de adaptación (process of adapting) de mensajes textuales, videos o imágenes.
Está ganando mucha relevancia debido a la globalización de marcas y productos. Esto plantea la necesidad de transmitir mensajes y sensaciones que generan el impacto adecuado en mercados con distintos idiomas, costumbres, culturas o contextos.
Naturalmente se asocia con la traducción, la transliteración, la transcripción o la localización. Sin embargo, no son procesos exactamente iguales. Veamos las razones:
El proceso de transcreation no es solo traducción
La traducción se nutre de un texto fuente para producir otro texto con significado equivalente en otro idioma.
A diferencia de esta, la transcreation inicia a menudo con un resumen creativo en donde se contemplan matices culturales. El redactor tiene libertades creativas e incluso, realiza ajustes en la traducción. Con la finalidad de mantener en el nuevo idioma el sentido del mensaje del idioma original.
En el proceso de transcreation, se asesora al cliente respecto a las adaptaciones culturales, creativas y de estilo en la campaña publicitaria. El objetivo es lograr una mejor aceptación en el público objetivo o target audience. Por lo cual hay varias diferencias entre traducción y transcreación.
Para transmitir mensajes y sentimientos, es necesario que el cliente evoque significados, no solo palabras. Por eso, la transliteración es un proceso de utilidad para la traducción creativa.
En la transliteración, se traduce un contenido de un sistema de escritura a otro. Por ejemplo, para adaptar mensajes del sistema de idiomas latinos al sistema de escritura chino o ruso. Este proceso, cuando se aplica en la traducción creativa, es utilizado para seleccionar elementos fonéticos del idioma destino que evoquen en el cliente características o cualidades destacadas de un producto o marca.
Es el caso de la transliteración de la marca Coca-Cola como 可口可乐 [kěkǒukělè], lo cual significa ‘delicioso y felicidad’ en chino (AT Language Solutions, 2021). Otro ejemplo es la selección de la expresión 宝马 [bǎomǎ] en chino para la marca BMW. El significado es «caballo tesoro», evocando el lujo y la fiabilidad de los vehículos de esta marca (MotionPoint, 2021).
En campañas de mercadeo o de publicidad, la transcripción es un proceso útil para crear copias por escrito de palabras habladas o grabaciones. Estas se enriquecen con detalles adicionales como sonido de ambiente, efectos, etc.
En la transcripción se busca representar los sonidos en un sistema de escritura, razón por la cual la pronunciación es un elemento importante.
La localización es útil para adaptar un mensaje. Incluso entre dialectos del mismo idioma. Por ejemplo, en el español, una palabra tiene distintos significados según el país. También se utilizan distintos formatos de fecha, de medidas, de unidades o de monedas. Las convenciones gráficas en las imágenes y el significado de los colores cambian según las culturas.
La localización permite entonces ajustar un mensaje creado para una audiencia global (global audience) a versiones específicas según la ubicación del cliente o público objetivo (target audience).
Con la globalización y la digitalización, se han expandido los mercados. Abriéndose nuevas oportunidades de negocio. Pero para aprovecharlas es necesario desarrollar campañas de marketing diseñadas para una audiencia global, que favorezca la internacionalización y los distintos medios.
Observamos la relevancia de la transcreation al momento de adaptar campañas y contenidos, aportando tres ventajas principales.
Los mensajes son representados utilizando expresiones que mantienen la esencia del mensaje de la marca.
La transcreación aporta más que la traducción tradicional. Transmite la misión, valores y elementos esenciales que atraerán la atención del cliente en función de su idioma y cultura.
La transcreation se apoya en la creatividad para expresar en otro idioma o dialecto un contenido publicitario. Por lo tanto, el cliente va a captar un mensaje adaptado para estimular reacciones de identificación hacia la marca.
La intención, el tono y el significado se ajustan en función de la localización del cliente destino.
En una campaña de email marketing, la transcreación incorpora ajustes según un brief descriptivo del cliente. La transcreation ajusta los estilos comunicativos según el país, así como el grado de familiaridad según las costumbres.
Utilizar siempre el mismo texto podría generar rechazo en algunos públicos. Por otro lado, la transcripción creativa adapta los contenidos para hacerlos más cercanos (familiares) o más institucionales según se necesite.
Para resumir, la transcreation representa un proceso de traducción más enriquecido que el tradicional. El mensaje se reescribe para obtener mayor éxito en las estrategias de publicidad y marketing. Combina transcripción, traducción, localización, e incluso en algunos casos, la transliteración entre sistemas de idiomas. Aporta versatilidad para adaptar mensajes globales a las particularidades locales de nuestro público objetivo. La transcreation combina lenguajes, creatividad, emociones y cultura. Con estos elementos, crea contenidos que mantienen la esencia del mensaje original. Aún al cambiar de idioma o de ubicación.
Fuente: WeAreContent
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias