#CCBODTuCasa
Vicente Albarracín, Marianery Amín y Armando Álvarez Esáa son los protagonistas de estos encuentros en vivo,
que se realizarántres jueves consecutivos, a partir de este 20 de agosto, desde la cuenta de Instagram del Centro Cultural BOD
El teatro—en cuanto saber en sí mismo y como código de expresión—, es un arte que se expresa en el mundo de la representación y trasciende la escena. Cuando ese universo toca el territorio de lo infantil y juvenil, crea infinidad de vivencias que vinculan con la sensibilidad estética, las emociones, la pluralidad y capacidad de comprender diferentes visiones y realidades, abriendo puertas al conocimiento, la cultura y a historias sin fin.
Para aproximar al público a este género de las artes escénicas, el Centro Cultural BOD ha programado Experiencias: El teatro Infantil y su proceso creativo, tres encuentros en vivo con los reconocidos directores y dramaturgos venezolanos Vicente Albarracín, Marianery Amín y Armando Álvarez Esáa, quienes desde Miami, Caracas y Buenos Aires, respectivamente, se conectarán con la audiencia para compartir anécdotas y aprendizajes en el fértil reino de la producción teatral.
Estos encuentros serán conducidos el bailarín y coreógrafo Ezequiel Vásquez y la actriz y productora María Eugenia Romero, integrantes del equipo de programación y producción artística del Centro Cultural BOD.
La primera Experiencia se celebrará el jueves 20 de agosto y tiene como invitado al director y escritor Vicente Albarracín, quien cuenta con más de 35 años de trayectoria en el teatro y la producción audiovisual.
En el mundo teatral, ha realizado exitosos montajes para niños y adultos. Ha trabajado con innumerables compañías, llevando sus producciones a gran cantidad de escenarios en Europa y América. Su nombre destaca en obras, musicales y óperas que se han visto en más de 150 países. En televisión, En televisión, ha trabajado en numerosas telenovelas, series, programas de humor y de variedades producidos por importantes empresas como:
RCTV (Venezuela); Telemundo y Univisión (USA) y Televisa (México), con quienes trabaja actualmente como escritor. También ha sido conferencista y docente en cátedras de Dirección y Actuación para Teatro y TV, en institutos educativos de varios países.
El jueves 27 de agosto estará la arquitecto, escenógrafa, productora, directora, actriz, improvisadora, maquilladora y escritora Marianery Amín, experta en la técnica clown, la comedia y la improvisación, como herramientas básicas de storytelling.
Amín combina la arquitectura y el teatro con el desarrollo creativo de contenidos corporativos y actividades de formación en una práctica formal de Gamification. Fue coordinadora del Diplomado de Clown, de la Escuela de Humor. Directora de los espectáculos ¿Cómo te explico? e Increible. Escenógrafa de Los Miserables (Venezuela), durante 25 años fue directora del grupo estudiantil para niños y adolescentes del Colegio Claret. Sus textos han sido representados en Quito, Bogotá, Miami y Madrid entre otras ciudades y entre sus obras infantiles más queridas están Las Aventuras del pequeño Sherlock y Diario de una Bruja Enamorada.
Cierra la serie el jueves 3 de septiembre con el director, dramaturgo, músico y docente teatral a la cabeza del Grupo Teatral Skena, Armando Álvarez Esáa, quien ha realizado más de 15 montajes de gran éxito en el teatro venezolano.
Como director, Àlvarez cuenta en su trayectoria con obras como: Bajo Terapia, La Ola, El Tratamiento y Guardando las Distancias. En materia de musicales ha llevado la batuta de: Godspell, El Mago de Oz, El Flautista de Hamelin, Lucy en el Cielo con Diamantes. En el montaje de Los Miserables-Venezuela, asistió en la dirección al experimentado regidor argentino Mariano Detry. En el último mes, asesoró técnicamente el primer Festival Internacional de Teatro Latino FIT Monólogos de Water People Theater como Director de transmisión y, a su vez, realizó el primer campamento teatral para niños del Grupo Teatral Skena.
Experiencias: El teatro Infantil y su proceso creativo es parte de #CCBODTuCasa, programación de actividades vía Streaming que ha diseñado el Centro Cultural BOD para impulsar el talento artístico en el país en tiempo de cuarentena, reiterando su compromiso de llevar arte, cultura y entretenimiento a la población, ahora hasta sus hogares, gracias a la tecnología.
Las tres sesiones serán emitidas en directo a través de Instagram. La cita será los jueves a las 4:00 p.m., a través de la cuenta de Instagram @cculturalbod.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–