Por ser octubre el “Mes Rosa”, dedicado a la salud femenina, el GMSP ofrece una promoción especial, que brinda la realización de una mamografía y un eco mamario por $40, y si la persona viene acompañada por una amiga que se realice los mismos estudios les obsequian a ambas una densitometría ósea o una hematología
Expertos en salud advierten sobre los cuidados básicos para evitar la propagación del dengue, una enfermedad que está en aumento en Venezuela. La doctora Tatiana Drummond, infectóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), resalta la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares para prevenir esta peligrosa enfermedad, especialmente ante la presencia de
Un entorno de laboratorio seguro protege la salud del personal, evita la contaminación cruzada de muestras y garantiza la integridad de los resultados En el mundo de la medicina, la precisión y la confiabilidad son pilares fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Los laboratorios clínicos juegan un papel crucial en este proceso, ya
Impactante avance médico en cirugía arterial compleja. En el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), se realizó con éxito una doble cirugía de alta complejidad en aorta y arteria femoral, marcando un hito en tratamientos vasculares. En el ámbito médico, ciertas cirugías complejas son una esperanza vital para pacientes con enfermedades graves. Dos de estos procedimientos
os problemas para dormir coexisten con rasgos autistas en la primera infancia y empeoran con el tiempo en niños con TEA, siendo este el primer síntoma que se manifiesta en algunos casos Entre el 50 y 80% de los niños neurodiversos, como los que padecen el trastorno del espectro autista (TEA), presentan problemas de sueño,
El GMSP realiza cirugías de alta calidad a costos asequibles, en diversas especialidades médicas, haciendo equipo con especialistas de cada área Ante la imposibilidad de contar con el respaldo de una póliza de seguro, las personas que requieren de una cirugía para superar ciertos problemas de salud muchas veces no tienen acceso a esa solución.
Cerca de 100 personas acudieron a una jornada gratuita de despistaje de lesiones mamarias, con edad promedio de 54 años, entre las cuales se detectó que 34% tenían riesgo de padecer la enfermedad Con el fin de seguir creando conciencia en la población acerca de la importancia de la prevención de enfermedades como el cáncer
La institución médica realiza charlas y jornadas especiales en las comunidades y a nivel corporativo, para educar e incentivar en el país una cultura permanente del donante voluntario, y en apoyo a esta iniciativa donaron su sangre 22 integrantes de la entidad bancaria La demanda de sangre en Venezuela supera a la oferta en un
El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) es una organización en constante expansión y crecimiento que participó en la Cuarta Feria de Empleos y Pasantías en la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet). El evento contó con la asistencia de jóvenes estudiantes y egresados de diversas carreras ofrecidas por la universidad. El objetivo del GMSP era incorporar
Las jornadas médico quirúrgicas y de prevención del Grupo Médico Santa Paula contribuyeron con la salud de personas con menos recursos económicos durante este año. Durante el año 2022, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) profundizó su compromiso social al abrir sus instalaciones y servicios de salud para contribuir con el diagnóstico y tratamiento de enfermedades a
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es