El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, instó a comerciantes, proveedores y usuarios de transacciones electrónicas a respetar el uso del tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV). Esta medida, según Ujueta, es clave para mantener la estabilidad y evitar distorsiones en el mercado. Ujueta
El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros, señaló que, aunque Venezuela ha registrado una inflación “muy baja” y mantiene una tasa de cambio estable, el ciudadano promedio aún siente que su dinero está más seguro en moneda extranjera que en bolívares. Según Oliveros,
El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó su intervención cambiaria más importante desde julio, con una inyección de 180 millones de dólares a los bancos este lunes 14 de octubre. Esta acción responde a la necesidad de fortalecer la credibilidad de la política de estabilización del tipo de cambio en un contexto de presiones inflacionarias.
El Banco Central de Venezuela ha lanzado dos nuevos billetes de Bs.200 y Bs.500, los cuales empezarán a circular paulatinamente en todo el país. Esta medida busca fortalecer la economía nacional y modernizar el cono monetario actual, adaptándose a las exigencias financieras del mercado venezolano. Los nuevos billetes, de denominaciones Bs.200 y Bs.500, se integrarán
En un hito económico sin precedentes, Venezuela celebra la noticia de haber alcanzado la menor tasa de inflación en más de una década, según el último informe del Banco Central de Venezuela (BCV). Estos resultados representan un punto de inflexión en la economía del país, marcando un cambio significativo en el panorama financiero. Con este
Banesco Banco Universal pone al alcance de sus clientes una nueva forma de inversión con los Títulos de Cobertura del BCV. Con tasas de interés competitivas y una plataforma intuitiva, ¡ahora es más fácil que nunca invertir en el futuro financiero! Banesco Banco Universal, la entidad financiera emblemática de Venezuela, ha anunciado una emocionante oportunidad
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es