El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, instó a comerciantes, proveedores y usuarios de transacciones electrónicas a respetar el uso del tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV). Esta medida, según Ujueta, es clave para mantener la estabilidad y evitar distorsiones en el mercado. Ujueta
El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros, señaló que, aunque Venezuela ha registrado una inflación “muy baja” y mantiene una tasa de cambio estable, el ciudadano promedio aún siente que su dinero está más seguro en moneda extranjera que en bolívares. Según Oliveros,
El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó su intervención cambiaria más importante desde julio, con una inyección de 180 millones de dólares a los bancos este lunes 14 de octubre. Esta acción responde a la necesidad de fortalecer la credibilidad de la política de estabilización del tipo de cambio en un contexto de presiones inflacionarias.
El Banco Central de Venezuela ha lanzado dos nuevos billetes de Bs.200 y Bs.500, los cuales empezarán a circular paulatinamente en todo el país. Esta medida busca fortalecer la economía nacional y modernizar el cono monetario actual, adaptándose a las exigencias financieras del mercado venezolano. Los nuevos billetes, de denominaciones Bs.200 y Bs.500, se integrarán
En un hito económico sin precedentes, Venezuela celebra la noticia de haber alcanzado la menor tasa de inflación en más de una década, según el último informe del Banco Central de Venezuela (BCV). Estos resultados representan un punto de inflexión en la economía del país, marcando un cambio significativo en el panorama financiero. Con este
Banesco Banco Universal pone al alcance de sus clientes una nueva forma de inversión con los Títulos de Cobertura del BCV. Con tasas de interés competitivas y una plataforma intuitiva, ¡ahora es más fácil que nunca invertir en el futuro financiero! Banesco Banco Universal, la entidad financiera emblemática de Venezuela, ha anunciado una emocionante oportunidad
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es