Caracas, epicentro del 40% de la actividad económica del país, enfrenta serios desafíos debido a la precariedad de los servicios públicos y las altas cargas impositivas, según informó la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas. Estas dificultades están fomentando el auge del sector informal y ralentizando la formalización de nuevos negocios en la
Luis Oliveros, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Metropolitana (Unimet), arroja luz sobre la situación económica venezolana. Contrario a lo esperado, afirma que la estabilidad cambiaria en Venezuela continúa y la inflación se mantiene “bastante baja”. Oliveros destaca un dato revelador: el 60% de las transacciones comerciales se realizan en bolívares,
En un hito económico sin precedentes, Venezuela celebra la noticia de haber alcanzado la menor tasa de inflación en más de una década, según el último informe del Banco Central de Venezuela (BCV). Estos resultados representan un punto de inflexión en la economía del país, marcando un cambio significativo en el panorama financiero. Con este
En una rueda de prensa, Ecarri plantea la necesidad de que el Estado asuma la dolarización en Venezuela, respondiendo a la adopción informal del dólar para combatir la hiperinflación y la devaluación del bolívar. Destacando la urgencia de la situación económica, Ecarri afirmó que el país está en una encrucijada que demanda medidas audaces y
En un anuncio trascendental, el presidente de Venezuela reveló el 15 de enero de 2024 que el Ingreso Mínimo Integral (IMI) experimentará un asombroso salto, pasando de US$ 70 a US$ 100 a partir del próximo 1 de febrero. En declaraciones emotivas, el líder señaló: “He decidido dar el paso de elevar el Ingreso Mínimo
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias