Cada 28 de septiembre es un día para celebrarlo, honramos su labor reconociendo que son un pilar fundamental en el sector asegurador, considerando que gracias a sus buenos oficios muchas personas logran elegir el contrato de seguro que mejor se ajusta a sus necesidades. Aunque no es una fecha que tenga un motivo en específico, cada 28
El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, una fecha cuyo propósito es procurar el acceso a la información digital (principalmente), como vehículo para garantizar otros derechos y poner en evidencia algunas violaciones que ocurren en el mundo. A pesar de que este día oficial fue declarado
El Día Nacional del Licenciado en Contaduría Pública se celebra en Venezuela cada año para conmemorar la publicación de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública (LEPC), en Gaceta Oficial N 30.216 del 27 de septiembre de 1973. La contaduría pública venezolana posee un modelo organizacional muy completo, cuenta con instancias que son vigilantes
Google lanza por primera vez Android 1.0 al mercado un 23 de septiembre de 2008. Este sistema operativo nombrado “Apple Pie” debuto en un solo teléfono móvil: El HTC Dream / T-Mobile G1, que incluía muchos de los bloques fundamentales de Android de la actualidad. Sin lugar a duda, es el sistema operativo móvil más
Toyota Motor Corporation fue fundada en septiembre 23 de 1933 bajo la compañía Toyoda Automatic Loom, una empresa que decidió dividir sus funciones y abrir un nuevo departamento dedicado a la fabricación de carros, a cargo del hijo del fundador, Kiichiro Toyoda. El primer vehículo fabricado fue un camión, el Toyota G1 en 1935. Toyota
El 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica, un tipo de cáncer de la sangre en el que se produce una alteración cromosómica que origina en la médula ósea una proliferación descontrolada de granulocitos, un tipo de glóbulos blancos. La leucemia mieloide crónica es una enfermedad de adultos y más predominante en
El Día Mundial del Rinoceronte se celebra el 22 de septiembre de cada año con el fin de crear conciencia en la población mundial de la importancia de cuidar y proteger al rinoceronte, una especie que desempeña un rol fundamental en el equilibrio de los ecosistemas alrededor del mundo. El Día Mundial del Rinoceronte se celebra el
El Día del Psicopedagogo se celebra el 17 de septiembre de cada año. Se conmemora a todos aquellos profesionales dedicados al diagnóstico y tratamiento de trastornos de aprendizaje así como de cualquier otra alteración personal. El origen de la fecha de este día se encuentra en el recuerdo a uno de los profesionales que más
Un día como hoy, el 16 de septiembre, fue la primera transmisión de Radio Rochela. Todos los lunes, a las 8:00 pm, los venezolanos sintonizaban Radio Caracas Televisión, el canal 2, para disfrutar de una hora de sketches que retrataban situaciones de la cotidianidad del país de una forma jocosa. La historia de Radio Rochela inició en 1956 cuando
El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. En conmemoración a este acto, la Asamblea General de la ONU proclama cada 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La capa de ozono es una franja de gas muy frágil que
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es