Astrid Sánchez Pargas lleva la música venezolana a EE.UU. En el ámbito de la música coral, pocas figuras destacan como Astrid Sánchez Pargas, una talentosa directora coral y educadora musical venezolana con más de 15 años de trayectoria. Su pasión y compromiso han dejado huella en Venezuela, Colombia y Estados Unidos, promoviendo la riqueza de
El gobierno del presidente Donald Trump ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que amparaba a 600,000 venezolanos en Estados Unidos. Esta medida, reportada por el New York Times, anula la prórroga de 18 meses otorgada previamente por el exmandatario Joe Biden. El TPS es un programa que permite a extranjeros residir
Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) conquistaron al público de Luxemburgo con dos conciertos memorables en la Philharmonie de Luxemburgo, como parte de la Gira Europa 2025 que celebra los 50 años de El Sistema. Ambos eventos, con entradas agotadas, reafirmaron el impacto global de los músicos venezolanos. El quinto
Sergio Pinto, actor venezolano de cine, teatro y televisión, se ha consolidado como un referente en la industria artística internacional gracias a su participación en destacadas producciones. Entre sus logros más notables se encuentra su papel en la serie Jack Ryan de Prime Video y su trabajo en la popular telenovela Café con aroma de
EE.UU. elimina CBP One, restringiendo opciones para migrantes afectando esta acción a los Venezolanos La administración de Donald Trump inhabilitó la aplicación CBP One, una herramienta clave que permitía a los migrantes solicitar legalmente el ingreso a Estados Unidos. Esta decisión, anunciada por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), representa un golpe significativo
Verónica Weffer: De mochilera a vlogger que recorre el mundo Valencia, Venezuela. La venezolana Verónica Weffer ha alcanzado un hito impresionante en su vida: visitar 100 países y sumergirse en las culturas de los cinco continentes. Este sueño, que comenzó hace seis años, la ha llevado a convertirse en una de las vloggers de viajes
Estados Unidos extiende el TPS para venezolanos hasta octubre de 2026 Unos 600,000 ciudadanos venezolanos radicados en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) recibieron una alentadora noticia este viernes: su protección ha sido extendida por 18 meses más, hasta el 2 de octubre de 2026. El anuncio fue realizado por el Departamento
Gabriela Lara, primera venezolana en la Orquesta Sinfónica de Chicago, inspira con su trayectoria en la música clásica. Gabriela Lara ha marcado un hito en la historia musical venezolana al convertirse en la primera integrante fija de la Orquesta Sinfónica de Chicago (OSC). Este destacado logro llega tras dos temporadas como becaria de esta prestigiosa
Manuel Marval deja huella en telenovela ecuatoriana “Los García” El reconocido cantautor venezolano Manuel Marval, exintegrante de Salserín y orgullo de la Isla de Margarita, celebra un hito en su carrera internacional al formar parte de la banda sonora de la telenovela ecuatoriana “Los García”, con su tema “Enséñame a Odiarte”. Esta producción combina drama
Caracas, diciembre 2024.- Las Payasitas NifuNifa, también conocidas como “las de los guantes blancos”, concluyen el año con un importante logro al recibir el Tacarigua de Oro Internacional, uno de los premios más relevantes de Venezuela. El galardón fue otorgado como reconocimiento a su 40 años de trayectoria, llevando alegría y mensajes de amor a
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es