Única función: 8 de mayo La voz maravillosa de Betsayda Machado, el humor de Los Hermanos Naturales, y los cuentos y la guitarra del maestro Miguel Delgado Estévez, se unen para gozar del humor y la música con la excusa del Día de la Madre. El espectáculo ¡Ay, mi madre querida! más que un concierto,
Con variedad de productos e iniciativas de la comunidad Con unos 50 stands llevará a cabo Cultura Chacao su tradicional Bazar Día de la Madre este sábado 7 de mayo de 9 a.m. a 4 p.m., en la Plaza Bolívar de Chacao, donde se ofrecerá la exposición y venta de los trabajos realizados durante los
Avenida Tamanaco, El Rosal (Detrás del Centro Comercial Lido) www.centroculturalchacao.com / Twitter e Instagram: @cculturalchacao / Facebook: Centro Cultural Chacao Venta de entradas a eventos: taquilla del teatro o en www.ticketmundo.com SINATRA 100- GIAN FARAONE Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao Viernes 22 de abril a las 7:00 pm Entradas a la venta en la taquilla
El jueves 17 de marzo En el marco del mes de la mujer, la Embajada de Estados Unidos, Voces Vitales Venezuela, Facilitarte, EmpoderaRSE y el Centro Hispanoamericano para la Mujer, FREYA, realizarán el foro “La Igualdad de oportunidades en las empresas. Más allá del acceso”, el jueves 17 de marzo a las 9:00 am, en
CICLO JOYAS DEL CINE MUSICAL NORTEAMERICANO Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao 16, 29 y 31 de marzo a las 6:00 pm Entrada libre La Fundación Margot Benacerraf, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y el Centro Cultural Chacao, se unen para mostrar una selección de verdaderos clásicos del cine musical, que inició con
Del 19 al 27 de marzo En el marco de la celebración de la Semana Santa, Cultura Chacao ofrecerá la Visita a los Siete Templos el viernes 25 de marzo, partiendo desde la Plaza Bolívar de Chacao a las 8:30 a.m.; además presentará conciertos de música sacra en distintas iglesias del municipio los días 19,
Avenida Tamanaco, El Rosal (Frente al Centro Comercial Lido) www.centroculturalchacao.com /Twitter e Instagram: @cculturalchacao / Facebook: Centro Cultural Chacao Venta de entradas a eventos: taquilla del teatro o por www.ticketmundo.com CONEXIÓN CANNES-VENEZUELA Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao Miércoles 17 de febrero a las 6:00 pm Entrada libre Proyección gratuita de siete cortometrajes nacionales que
Una serie de talleres literarios para mayores de 17 años de edad, serán dictados en la Biblioteca Los Palos Grandes a partir del próximo viernes 19 de febrero, como parte de la programación diseñada por Cultura Chacao para celebrar el 5to aniversario de este espacio destinado a fomentar la lectura, la creatividad y el encuentro
Miércoles 17 de febrero en la Sala Experimental Este miércoles 17 de febrero desde las 6:00 de la tarde, en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, el público asistente podrá disfrutar gratuitamente de siete cortometrajes nacionales que participaron en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2015. Además de la proyección de los
Con música de diversos géneros celebrará Chacao el Carnaval 2016, a través de una variada programación diseñada por la Alcaldía a través de Cultura Chacao, que tendrá lugar del 6 al 9 de febrero en las distintas plazas del municipio. Los días sábado 6, domingo 7, lunes 8 y martes 9 de febrero, de 4
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.