Avenida Tamanaco, El Rosal (Frente al Centro Comercial Lido)
www.centroculturalchacao.com /Twitter e Instagram: @cculturalchacao /
Facebook: Centro Cultural Chacao
Venta de entradas a eventos: taquilla del teatro o por www.ticketmundo.com
CONEXIÓN CANNES-VENEZUELA
Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao
Miércoles 17 de febrero a las 6:00 pm
Entrada libre
Proyección gratuita de siete cortometrajes nacionales que participaron en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2015. Además de la proyección de los cortos, se realizará un foro con Marcos Olmos, Alan Ohep y Carolina Dávila, tres de los realizadores de los trabajos que se mostrarán, quienes compartirán sus experiencias como cineastas y como participantes en el festival francés.
CICLO PREMIOS GOYA
Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao
Sábado 20, lunes 22, martes 23, miércoles 24 y lunes 29 de febrero a las 6:00 pm
Entrada libre
Como parte de la 30ª edición de los Premios Goya, la Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela y el Centro Cultural Chacao presentarán, en un ciclo que finalizará el 29 de febrero, algunas de las películas ganadoras de las ediciones anteriores:
· Sábado 20: Arrugas. Ignacio Ferreras (2014)
Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico, se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida.
· Lunes22: Un cuento chino. Sebastián Borensztein (2011)
Narra la historia de Roberto, un hombre marcado por un duro revés que arruinó y paralizó su vida hace más de veinte años. Vive atrincherado frente al mundo y en completa soledad. Un día un extraño acontecimiento logra sacarlo de su aislamiento y ponerlo de nuevo en contacto con la realidad.
· Martes 23: No habrá paz para los malvados. Enrique Urbizu (2011)
El inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo…
· Miércoles 24: Azul oscuro casi negro. Daniel Sánchez (2011)
Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano Antonio conoce a Paula, con quien entablará una extraña relación que le impulsará a dejar de sentirse responsable de todo y a tener en cuenta sus propios deseos, obviando lo que los demás esperan de él. Entonces todo podría ser diferente… o no.
· Lunes 29: Blancanieves. Pablo Berger (2006)
Con un carácter gótico del popular cuento de los hermanos Grimm, está ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros.
VASALLOS DE VENEZUELA
Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao
Sábado 20 de febrero a partir de las 9:30 am
Entrada libre
En el marco de su 25 aniversario, Vasallos de Venezuela, agrupación conformada por un equipo multidisciplinario de artistas comprometidos con la investigación, enseñanza, sistematización y difusión de las tradiciones musicales venezolanas, bautizará su octava producción discográfica “Crepúsculo y Aurora”. El programa de #UnDiaConVasallos estará organizado de la siguiente manera:
· 9:30 am: taller de danza
· 1:30 pm: taller de canto y percusión
· 4:00 pm: bautizo del disco
LA SCHOLA CANTA ÓPERA
Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao
Domingo 21 de febrero a las 11:00 am
Entradas a la venta en la taquilla del teatro o por www.ticketmundo.com
Bajo la dirección del maestro Pablo Morales, con el acompañamiento del pianista Andrés Roig y contando con una larga lista de solistas, la Schola Cantorum de Venezuela interpretará un variado repertorio que incluye algunos de los coros más famosos de la historia de la ópera, como el reconocido “Va Pensiero” de la ópera “Nabucco”, el Coro Nupcial de “Lohengrin” de Wagner, el coro de los Toreros de la ópera “Carmen” de Bizet y el gran coro final de “Los Martirios de Colón” del venezolano Federico Ruíz.
PERIODISMO Y LITERATURA. LAS LECCIONES DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao
Domingo 21 de febrero a las 4:00 pm
Entradas a la venta en la taquilla del teatro o por www.ticketmundo.com
Un evento de Prodavinci en el que se reflexionará sobre el periodismo contemporáneo en América Latina a la luz de las lecciones y experiencias de la vida periodística de Gabriel García Márquez. Con los periodistas colombianos Alberto Salcedo Ramos, María Jimena Durán y Jaime Albello Banfi de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
CASI NORMAL. EL MUSICAL BIPOLAR DE BROADWAY
Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao
Desde el jueves 25 hasta el sábado 27 de febrero, a las 7:00 pm, y el domingo 28 en dos funciones: la primera a las 11:00 de la mañana y la segunda a las 5:00 de la tarde
Entradas a la venta en la taquilla del teatro o por www.ticketmundo.com
Cuenta la historia de Diana, una ama de casa con serios problemas de personalidad que se enfrenta a diario con el mundo de los psiquiatras, las pastillas y las alucinaciones, y que, junto a su familia, lucha por alcanzar la normalidad. Dirigida por el reconocido cineasta Marcel Rasquin y producida por Claudia Salazar, la pieza está protagonizada por Karina, acompañada de un elenco irrepetible conformado por Napo Pabón, Alí Rondón, Carlos Arráiz, Tico Barnet, Alejandro Sojo, Claudia Rojas, Vera Linares y Julián Izquierdo. Igualmente, cuenta con seis músicos que interpretan las 40 canciones que acompañan y complementan cada diálogo, escena y personaje.
AL FIN SOLO LUIS ARMANDO “YAYO” CASTILLO
Sala La Viga del CCCH-Centro Cultural Chacao
Desde el viernes 26 de febrero.
Viernes y sábados a las 6:00 pm. Domingos a las 4:00 pm
Entradas a la venta en la taquilla del teatro o por www.ticketmundo.com
Espectáculo de teatro físico, escrito e interpretado por el bailarín, coreógrafo y actor, Luis Armando “Yayo” castillo. Totto Humbeldance es el personaje que le da vida a esta historia, montado en el siempre bienvenido vehículo del humor.
GERALD ESPINOZA. NADA ES PERMANENTE
Sala La Caja del CCCH-Centro Cultural Chacao
Hasta el 3 de abril
Martes a sábados de 1:00 a 7:00 pm. Domingos de 11:00 am a 5:00 pm
Entrada libre
Curada por Alberto Asprino, “Nada es permanente” es una exposición en la que Gerald Espinoza, a través de la superposición de imágenes, pretende simular lo que pasa con nuestra mirada: capas de información visual que reflejan los continuos cambios de atención que experimentamos en nuestra vida cotidiana.
El CCCH-Centro Cultural Chacao ofrece un programa permanente de visitas guiadas para todos nuestros espacios, dirigido a todo público.
Contáctanos a través de: extensión.cculturalchacao@gmail.com o por el teléfono 0212-953.39.90
Situación de pandemia agudiza los casos La depresión ataca a más del 50% de la población. **Este 28 de enero, el GMSP y el centro de salud En Persona realizarán un evento para brindar herramientas para el manejo de este trastorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual contexto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advierte Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud. Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mundial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.” “La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situaciones de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas. A quiénes afecta Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impactaba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos preocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas. Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamente reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, donde comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes. En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su relación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, interpretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista Tipos de trastornos de ansiedad Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta oportuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”. Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia. También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las personas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real. Recomendaciones para atender y manejar la depresión Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomendaciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos. La meditación pasiva, el caminar al menos media hora al día, practicar algún deporte de grupo; llamar a familiares y amigos, al menos una vez al día, son algunas sugerencias que propone Paredes, para enfrentar la depresión. “Muy importante es que la persona logre identificar los pensamientos negativos que tienen en el día a día, para que luego pueda cuestionarlos y finalmente, cambiarlos por pensamientos positivos. También ayuda el estar en contacto con la naturaleza, pues regenera y aumenta la energía; y, sin duda, buscar apoyo médico, para entender lo que sucede, desde una mirada distinta. El aporte social del GMSP Conscientes de la gravedad del tema y siempre desde la premisa del acompañamiento a la comunidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha organizado una interesante transmisión en vivo para el próximo 28 de enero, a las 6 de la tarde, “Gánale a la Depresión”, a través de su canal de YouTube, donde estarán presentes Karina Paredes y Urupagua Villegas, del equipo del centro de bienestar En Persona, y el neurólogo e investigador Ciro Gaona. Sin duda, una oportunidad en la que estos expertos abordarán la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la depresión en un contexto pandémico. Los interesados en participar pueden escribir y/o llamar a partir del 14 de este mes, al 0414/0424 CLINICA (254.64.22). Recibirán un link para completar una encuesta (Test rápido de depresión); posteriormente, los especialistas enviarán una apreciación diagnóstica personalizada a través de un video por WhatsApp. Durante el evento también se sortearán dos terapias, de tres sesiones cada una. @grupomedicosp ——————
El dispositivo protege del Covid, impide la humedad, que se empañen los lentes y evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla Easy Flow ya puede ser adquirido por los venezolanos. Se trata de un sistema de suministro de aire fresco, filtrado y liviano, de uso personal, que ayuda a bloquear todas las partículas, virus y bacterias que entran a los pulmones y a todo el sistema cardiovascular. El mecanismo puede ser utilizado dentro de cualquier tipo de mascarilla, permitiendo que ésta se mantenga más seca y sea más efectiva la protección de aerosoles dañinos y contaminantes. El dispositivo es fácil de usar y se recarga en apenas dos horas, por USB de tecnología Tesla (como un celular), permitiendo su uso por 10 horas. Es ideal para viajar en avión y puede ser usado por personal de salud, deportistas, trabajadores que atienden al público y hasta niños mayores de dos años. Entre sus beneficios se encuentra la protección del virus Covid, ya que tiene un filtro HEPA de 3M que disminuye 99,7 % de la partículas; ayuda al uso prolongado de la mascarilla, impidiendo la humedad y que se empañen los lentes; evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla y es ligero, cómodo y sobre todo portátil para su uso diario. Easy Flow fue creado por Michael Anthony, un emprendedor norteamericano que se ha dedicado desde 2002 a servicios públicos y caridad. Ha sido el líder de equipos en el suroeste de Asia para Habitat for Humanity’s Global Village Program, en la construcción de casas para los más necesitados en países como India, China, Vietnam, Tailandia, Srilanka, Indonesia y Fuji. A través de sus viajes a Asia, llego a estar consciente de las consecuencias de la polución del aire y decidió desarrollar EasyFlowSystem, que se ha convertido en el número uno en el ámbito mundial en lo que se refiere a mecanismos de filtración de aire personal. Easy Flow Vzla puede ser adquirido en aliados comerciales, venta directa en su página web o Instagram, al mismo precio, con la ventaja que tiene garantía y respaldo en Venezuela. La marca está expandiendo su red a todo el país. VZLA-1.jpg Líder mundial en sistema de filtración personal de aire Redes sociales IG: @EasyFlowvzla. Facebook: EasyFlowVzla. Twitter: @VzlaEasy Web: www.easyflowvzla.com Correo: Ventas@easyflowvzla.com Oficina: +58-212-3731140 Contacto Luis Danello Gerente de Comercialización Easy Flow Vzla. Móvil: +58-412-6237001 Oficina: +58-212-3731140 WWW.EasyFlowVzla.com ——————-