Del 19 al 27 de marzo
En el marco de la celebración de la Semana Santa, Cultura Chacao ofrecerá la Visita a los Siete Templos el viernes 25 de marzo, partiendo desde la Plaza Bolívar de Chacao a las 8:30 a.m.; además presentará conciertos de música sacra en distintas iglesias del municipio los días 19, 21 y 22 de marzo; y proyecciones de cine en la Plaza Los Palos Grandes el sábado 26 y domingo 27 de marzo.
Este sábado 19 de marzo se dará inicio a la programación de la Semana Santa en el municipio Chacao con la tradicional Bajada de Los Palmeros de Chacao, que se llevará a cabo a partir de las 10:00 de la mañana desde la entrada de Sabas Nieves, con un recorrido que culminará en la Iglesia San José, con el apoyo de la Alcaldía de Chacao a través de Cultura Chacao.
Cumpliendo con una tradición de más de doscientos años, los Palmeros de Chacao trasladarán en este recorrido las palmas recolectadas por ellos en el Parque Nacional El Ávila, acompañados por diversas manifestaciones populares del Estado Miranda hasta la Iglesia San José en la Plaza Bolívar de Chacao, donde guardarán las palmas hasta el día siguiente para su bendición y distribución entre los feligreses durante la Misa del Domingo de Ramos.
El trayecto contempla cinco estaciones o paradas en las que serán presentadas manifestaciones tradicionales como: “Las Burras, Pollinos de El Pedregal y sus Burriquitas amigas” (Entrada de Sabas Nieves), “Parranda de Los Santos Inocentes de Caucagua” (Av. San Felipe con 10ma. Transversal de Altamira), “Niño Jesús de Sotillo” (Av. Antonio José Izturiz con 7ma transversal), “Parranda de San Pedro de Guatire” (Plaza Las 4 Luces, 1º transversal con Av. Mohedano, La Castellana), y “Tambores de San Juan” (Plaza La Castellana). Asimismo, la banda Show Francisco de Miranda acompañará a los Palmeros desde la Plaza la Castellana hasta la iglesia San José de Chacao, en la Plaza Bolívar del municipio.
El domingo 20 de marzo la programación continuará con la Misa del Domingo de Ramos y bendición de las palmas, que tendrán lugar en la Plaza Bolívar de Chacao a las 8 a.m., y en la Iglesia San José a las 10 a.m., 12 p.m. y 6 p.m. Igualmente este día se realizará la procesión con la imagen de “Jesús en el huerto” a las 9 a.m.
Del lunes 21 al miércoles 23 de marzo se oficiarán misas en la Iglesia San José de Chacao a las 8 a.m. y 6 p.m.; el jueves 24 de marzo se celebrará la Misa Solemne del Señor a las 6 p.m.; el viernes 25 de marzo será la Predicación de las Siete Palabras a las 4 p.m.; Liturgia de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, Adoración de la Santa Cruz y Sagrada Comunión a las 5:30 p.m.; el sábado 26 de marzo a las 9 p.m. se efectuará la Solemne celebración de la Vigilia Pascual en la Plaza Bolívar de Chacao; y el domingo 27 de marzo culminará la Semana Mayor con la Santa Misa del Domingo de Resurrección en la Iglesia San José de Chacao, a las 10:00 a.m., 12:00 p.m. y 6:00 p.m.
De igual forma, del lunes 21 al viernes 25 de marzo se realizarán procesiones a las 7 p.m., partiendo de la Iglesia San José de Chacao por las principales calles del casco central, con la participación de los Cargadores de Santos.
Visita a los Siete Templos
El viernes 25 de marzo Cultura Chacao organizará la Visita a los Siete Templos, con varias unidades de transporte que partirán desde la Plaza Bolívar de Chacao a las 8 a.m., y recorrerán una ruta que incluye las iglesias: San Ignacio de Loyola (La Castellana), Nuestra Señora del Carmen (Campo Alegre), Inmaculado Corazón de María (El Rosal), El Buen Pastor (Bello Campo), Nuestra Preciosísima Sangre (Santa Eduvigis), San Juan Bosco (Altamira), y San José (Chacao). Las personas interesadas en participar deberán inscribirse gratuitamente en la Plaza Bolívar de Chacao antes de iniciarse el recorrido. Cupo para 240 personas.
Música Sacra y Cine
En el marco de la celebración de la Semana Mayor, Cultura Chacao ofrecerá la presentación de conciertos de música sacra en distintas iglesias del municipio, a cargo de importantes agrupaciones venezolanas. En tal sentido, el sábado 19 de marzo a las 6:30 p.m. se presentará la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho en la Iglesia San Juan Bosco de Altamira, bajo la dirección del Maestro Angelo Pagliuca, con la participación del barítono Gaspar Colón, el tenor Juan Luis Domínguez y el Coro de Ópera del Teresa Carreño dirigido por Jesús González; el lunes 21 de marzo a las 6 p.m. la Schola Cantorum de Venezuela se presentará en la Iglesia El Buen Pastor de Bello Campo; y el martes 22 a las 6 p.m. el Coro Fundación Empresas Polar hará lo propio en la Iglesia Inmaculado Corazón de María (El Rosal).
De igual forma, presentará conjuntamente con Gran Cine dos proyecciones a las 6:30 p.m. en la Plaza Los Palos Grandes: el sábado 26 de marzo se exhibirá la película El cielo sí existe del director Randall Wallace; y domingo 27 de marzo se proyectará la cinta Lourdes dirigida por Jessica Hausner.
Zonas OnSpotMe
Durante la Semana Santa las plazas Bolívar de Chacao, Altamira y Los Palos Grandes serán zonas OnSpotMe para ofrecer a las personas la posibilidad de visualizar en sus teléfonos celulares toda la programación religiosa y cultural que se presentará en el municipio durante esos días.
Para ello se debe descargar previamente la aplicación OnSpotMe de la PlayStore (para Android) o AppStore (para iPhone) y tener encendido el Bluetooth al pasar por cualquiera de esas plazas. Gracias a dicha herramienta, se mostrará en la pantalla del móvil la programación completa, la agenda del día e información adicional sobre las distintas tradiciones religiosas de la Semana Santa.
Para mayor información visitar la página web cultura.chacao.gob.ve, o seguir las cuentas de Twitter: @culturachacao / @OnSpotMe Facebook: culturachacao.org / OnSpotMe e Instagram: culturachacao / OnSpot.Me
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias