Domingo 16 de diciembre A partir de las 2 de la tarde, los Espacios Abiertos de la Torre BOD, en La Castellana, recibirán a Las Voces Risueñas de Carayaca, una de las agrupaciones emblema de la música venezolana, que interpretará aguinaldos, parrandas y fulías con el espíritu de estas fiestas. Los Gaiteros de Millas, la
Entre crónicas y ensayos, siete autores reviven el pasado y reflexionan sobre la actualidad de las artes escénicas, la plástica, las letras y el diseño, disciplinas que han encontrado un espacio en el CCBOD, el más activo del país Más de 300 páginas resumen los 25 años de historia del Centro Cultural BOD (CCBOD). El
El sábado 14 y domingo 15 de julio, a las 5 p.m., Caracas recuerda a esta figura clave del rock en español, con un espectáculo en el que importantes voces e instrumentistas venezolanos interpretarán sus temas más sonados Por primera vez en los escenarios del país, uno de los máximos tributos a la legendaria banda
Viernes Musicales Esta joven cantante, conocida por su leonina melena y potente voz, mostrará su versatilidad, esta vez interpretando un repertorio de boleros Prometedora nueva voz venezolana, Grey Lioness llega con su Intimo Tour. Especial Noche de Boleros a la Sala Experimental del Centro Cultural BOD, el viernes 13 de julio, a las 7:00 p.m.
La agrupación Convenezuela una de las instituciones musicales más emblemáticas de la Música Tradicional Venezolana en las ultimas décadas presenta el sábado 9 de junio de 2018 a las 5:00 Pm el concierto “En el mes de los Santos” en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD. San Juan, San Antonio, San Pedro, San
Nueva función: 12 de mayo, 7:00 p.m. El sábado 12 y domingo 13 de mayo, el Centro Cultural BOD albergará un espectáculo memorable ,en el que cuatro de las mejores voces del país: Toña Granado, Mary Olga Rodríguez, Doris Rodríguez y Gisela Guédez, interpretarán los grandes éxitos de estas artistas inolvidables. A petición del público,
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es