Sin lugar a dudas la pandemia nos ha afectado a todos, en diferentes áreas, ámbitos, y de ello no escapa el turismo como uno de los sectores más golpeados a nivel mundial ante este desalentador panorama. En tal sentido Hector Sulbarán , Director del Grupo Sulbarán Miliani, empresario, abogado y profesor universitario basado en su experiencia a través de diferentes proyectos que han impulsado la actividad turística en el país, se ha abocado a analizar la situación para brindar soluciones efectivas, a corto plazo.
¨Un planteamiento a priori sería que las líneas aéreas, sin excepción, vendan pasajes con vacuna, es decir que todo pasajero que aborde un vuelo nacional o internacional debe estar vacunado, como una exigencia para garantizar la seguridad de todos los viajeros. No podemos permitir que por el hecho de que vivamos una pandemia, que nos afecta cada siglo, decaiga nuestra fe y motivación para trabajar . Sino que más bien nos sirva para recargar energías positivas, y al momento de ver al mundo vacunado, podamos activar la economía mundial¨, afirmó Sulbarán.
Vale destacar , que El Grupo Sulbarán Miliani como una empresa integral, que agrupa filiales en diferentes líneas de negocio: jurídico – legal, actividad turística e hidrocarburos, se ha abocado a brindar un contundente impulso al turismo nacional, a través de diferentes iniciativas, como la construcción de hoteles y posadas para brindar la mejor atención en el marco de los hermosos paisajes de nuestra geografía.¨
Estamos desarrollando la construcción de un hotel cercano a las instalaciones del Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, en la Av. Atlántida de Catia La Mar, destinado a aquellos pasajeros que pierdan el vuelo, o que deseen pernoctar una noche, para al día siguiente tomar un vuelo internacional, ejecutivos, empresarios. La cual ha sufrido los embates de la pandemia por la construcción y las semanas radicales, pero el proceso sigue en pie. También poseemos la posada “Mijao Suites” en Choroní, que comenzó como una iniciativa familiar y ha ido creciendo y mejorando su infraestructura, de tal modo, que hoy en día, se ubica entre las diez primeras de Choroní estado Aragua, puntualizó Héctor Guacaipuro Sulbarán Miliani,” Y ante la presencia del COVID-19, con la nueva normalidad que vivimos, somos conscientes de lo importante que es proteger la salud y bienestar de nuestros usuarios y trabajadores, colaboradores.
De acuerdo con las normas establecidas por organismos sanitarios nacionales e internacionales, hemos diseñado un plan integral de bioseguridad detallado, que abarca todos los aspectos operativos de la posada, incluído cómo es lógico, sus actores principales: huéspedes y empleados¨, indicó, ¨además prestamos gran atención a la desinfección y limpieza rigurosa de áreas comunes en la posada ( caney, jardines, estacionamiento y otros) y la desinfección profunda de habitaciones a diario; garantizando así una habitación acorde para el uso de un nuevo cliente¨, añadió.
Sulbarán Miliani, puso énfasis en la necesidad de contar con una infraestructura hotelera en perfecto estado, para brindar una atención y servicio inmejorables, ¨es necesario invertir en desarrollos turísticos en los estados importantes tales como Nueva Esparta, La Guaira, Falcón, Sucre y Aragua, que poseen playas paradisíacas que son del agrado de todo el mundo, son playas realmente fascinantes, famosas, que han sido visitadas por exitosos actores y actrices para contraer matrimonio, celebrar fiestas. La Gran Sabana, también, que es uno de los mejores paisajes del mundo.
La inversión extranjera impulsaría notablemente al sector turismo, en cuanto a las mejoras de los hoteles, para tener una infraestructura que nos permita competir a nivel internacional¨, a lo que añadió, ¨la asesoría a nivel nacional e internacional es una de mis pasiones ya que considero que para el sector turismo es vital el adiestramiento del recurso humano, la creación de empresas que puedan capacitar a las personas que brindan atención a los turistas , a fin de lograr un desempeño óptimo , para forjar una imagen positiva de nuestro país, con una atención de primera a los visitantes del mundo, pues los venezolanos sólo queremos luchar por nuestro bienestar y atender al turista de la mejor manera para que se sienta como en casa¨.
El grupo empresarial posee entre sus filiales el reconocido escritorio jurídico Sulbarán & Asociados, que fue fundado por Héctor Sulbarán Balza, que hoy en día suma más de 50 años, y que junto a las empresas hermanas del consorcio contribuyen a fomentar el impulso de nuestro país. Pueden seguir muy de cerca sus labores, proyectos, buenas nuevas, a través de sus redes sociales : mijao_suites y sulbaran_miliani.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es