La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores de Venezuela (ANAUCO) ha anunciado una noticia importante para los depositantes del Banco del Orinoco, N.V. El tribunal de Curazao ha convocado la esperada reunión de acreedores para el próximo 27 de septiembre de 2024. Esta cita, que originalmente estaba programada para el 27 de mayo, fue suspendida temporalmente debido a la necesidad de un plan de composición enmendado presentado por el accionista principal del Banco, el “Grupo Cartera”, tras recibir observaciones de los depositantes acreedores.
La decisión del juez, fechada el 13 de mayo, no solo establece la nueva fecha para la reunión de acreedores, sino que también designa al señor Danilo Narváez como co-síndico de la liquidación, junto al Sr. Gorsira. Esta designación es considerada de gran importancia, ya que el juez destacó que es en interés de los acreedores comunes y de la buena gestión de esta quiebra.
El nuevo síndico, Narváez, ha anunciado que coordinará con el Grupo Cartera un plazo para presentar el Plan de Composición enmendado, que se fijará en algún momento de agosto. Una vez presentado, este plan se distribuirá a todos los acreedores conocidos y se publicará en el sitio web de la sindicatura, www.vaneps.com.
Durante este período previo a la reunión del 27 de septiembre, ANAUCO trabajará intensamente para garantizar la validación e incorporación de todos los representados que aún no se encuentran en la lista de créditos admitidos. Además, se procesará la incorporación de nuevos representados, sumándose a los más de 500 ya formalizados.
Esta reprogramación de la reunión de acreedores es un paso crucial en el proceso de liquidación del Banco del Orinoco, N.V., y ANAUCO se mantiene firme en su compromiso de representar y proteger los intereses de todos los depositantes afectados. La transparencia y la eficiencia en la gestión de esta quiebra son esenciales para asegurar una resolución justa y equitativa para todos los involucrados.
Para más detalles sobre la reunión y el proceso de liquidación, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la sindicatura o contactar directamente a ANAUCO para recibir asistencia y orientación personalizada. La fecha del 27 de septiembre se perfila como un día decisivo para los acreedores del Banco del Orinoco, marcando un avance significativo en el camino hacia la resolución de este complejo proceso financiero.
Fuente: ANAUCO, Tribunal de Curazao, www.vaneps.com
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias