La innovación ha sido un valor fundamental en el desarrollo y desempeño de Banesco desde su fundación. Como parte de su estrategia para ampliar el portafolio de productos, establecer vínculos más estrechos con sus clientes y conseguir un mayor posicionamiento de mercado, la entidad bancaria apuntará a este proceso en 2024.
Bajo esta premisa, la institución bancaria ha querido dar un paso adelante en 2024 e incursionar en novedades que tienen como centro a sus clientes, pero también al mercado en general. “En Banesco vemos a la innovación bajo tres aristas: la experiencia del cliente aplicada a soluciones tecnológicas; el liderazgo en la ejecución de proyectos que ofrezcan servicios y productos realmente innovadores; y el sentido humano que es la innovación aplicada al desarrollo del talento humano”, agrega Fonfría. “Estas tres aristas son el motor de las innovaciones que protagonizaremos en 2024”.
Apoyo a soluciones tecnológicas: Banesco INNOVA
Inspirados en el concepto “Open Innovation” o Innovación Abierta -modelo colaborativo entre público interno y externo, para el desarrollo e impulso de proyectos estratégicos, de investigación y tecnología-, la institución bancaria convocará a la primera edición de Banesco INNOVA. Un programa de innovación abierta que apoyará a desarrolladores de productos y servicios digitales cuyos proyectos ofrezcan soluciones tecnológicas al mercado local y a los usuarios.
“Banesco INNOVA es nuestra propuesta para el apoyo al talento venezolano en la masificación de soluciones tecnológicas para el mercado local. Por primera vez nuestra institución abrirá sus puertas a empresas o desarrolladores que tengan productos 100% operativos y que necesiten un empujón para llevarlo al siguiente nivel” comentó Yolanda Gigante, Gerente ejecutivo de Innovación y Transformación Digital.
Con esta iniciativa, Banesco busca también identificar productos y servicios novedosos en beneficio de sus clientes y el negocio.
Mejores servicios para los usuarios
Uno de los servicios más innovadores de Banesco, que ya se encuentra en marcha y se masificará en el primer trimestre del año, es la Suite BanescoPagos. Un innovador aplicativo móvil que centraliza distintos servicios de cobro y pagos electrónicos para facilitar transacciones a pequeños y medianos comercios.
“La suite BanescoPagos es el mejor ejemplo de una solución tecnológica creada a partir de la necesidad del mercado para simplificar los procesos de cobro en comercios, a través del uso de la tecnología móvil. Es un aplicativo que ayuda al comerciante a gestionar, desde un teléfono inteligente, las formas de pago que ofrece en su comercio. Desde esta suite, el usuario puede otorgar un vuelto por pago móvil; recibir pagos de débito electrónico, tarjetas nacionales e internacionales; validar pagos locales y del exterior; y conciliar las operaciones realizadas” explica Gigante.
Un punto de encuentro para las mejores prácticas
Este año se realizará la tercera edición de BanExpo, un evento para el intercambio de conocimiento y experiencias alrededor de los temas actuales de tecnología y transformación digital como habilitadores para la innovación.
En 2023, se realizó la segunda edición con la participación de más de 350 asistentes entre proveedores de tecnología, clientes invitados, colaboradores de la institución y ponentes de empresas como IBM, Google, RedHat, Netready, Sybven, Zetta, Integranet, Inservenca e ITSS.
“En Banesco estamos convencidos de que la innovación es también uno de los atributos que valoran los clientes, al momento de escoger entre un servicio u otro. Lo mismo ocurre cuando el usuario prefiere una entidad bancaria porque sabe que su inversión está asegurada por tecnología de punta. De manera que seguiremos profundizando en la innovación para ofrecer a nuestros clientes productos y servicios de vanguardia”, finaliza Juan Carlos Fonfría.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es