La innovación ha sido un valor fundamental en el desarrollo y desempeño de Banesco desde su fundación. Como parte de su estrategia para ampliar el portafolio de productos, establecer vínculos más estrechos con sus clientes y conseguir un mayor posicionamiento de mercado, la entidad bancaria apuntará a este proceso en 2024.
Bajo esta premisa, la institución bancaria ha querido dar un paso adelante en 2024 e incursionar en novedades que tienen como centro a sus clientes, pero también al mercado en general. “En Banesco vemos a la innovación bajo tres aristas: la experiencia del cliente aplicada a soluciones tecnológicas; el liderazgo en la ejecución de proyectos que ofrezcan servicios y productos realmente innovadores; y el sentido humano que es la innovación aplicada al desarrollo del talento humano”, agrega Fonfría. “Estas tres aristas son el motor de las innovaciones que protagonizaremos en 2024”.
Apoyo a soluciones tecnológicas: Banesco INNOVA
Inspirados en el concepto “Open Innovation” o Innovación Abierta -modelo colaborativo entre público interno y externo, para el desarrollo e impulso de proyectos estratégicos, de investigación y tecnología-, la institución bancaria convocará a la primera edición de Banesco INNOVA. Un programa de innovación abierta que apoyará a desarrolladores de productos y servicios digitales cuyos proyectos ofrezcan soluciones tecnológicas al mercado local y a los usuarios.
“Banesco INNOVA es nuestra propuesta para el apoyo al talento venezolano en la masificación de soluciones tecnológicas para el mercado local. Por primera vez nuestra institución abrirá sus puertas a empresas o desarrolladores que tengan productos 100% operativos y que necesiten un empujón para llevarlo al siguiente nivel” comentó Yolanda Gigante, Gerente ejecutivo de Innovación y Transformación Digital.
Con esta iniciativa, Banesco busca también identificar productos y servicios novedosos en beneficio de sus clientes y el negocio.
Mejores servicios para los usuarios
Uno de los servicios más innovadores de Banesco, que ya se encuentra en marcha y se masificará en el primer trimestre del año, es la Suite BanescoPagos. Un innovador aplicativo móvil que centraliza distintos servicios de cobro y pagos electrónicos para facilitar transacciones a pequeños y medianos comercios.
“La suite BanescoPagos es el mejor ejemplo de una solución tecnológica creada a partir de la necesidad del mercado para simplificar los procesos de cobro en comercios, a través del uso de la tecnología móvil. Es un aplicativo que ayuda al comerciante a gestionar, desde un teléfono inteligente, las formas de pago que ofrece en su comercio. Desde esta suite, el usuario puede otorgar un vuelto por pago móvil; recibir pagos de débito electrónico, tarjetas nacionales e internacionales; validar pagos locales y del exterior; y conciliar las operaciones realizadas” explica Gigante.
Un punto de encuentro para las mejores prácticas
Este año se realizará la tercera edición de BanExpo, un evento para el intercambio de conocimiento y experiencias alrededor de los temas actuales de tecnología y transformación digital como habilitadores para la innovación.
En 2023, se realizó la segunda edición con la participación de más de 350 asistentes entre proveedores de tecnología, clientes invitados, colaboradores de la institución y ponentes de empresas como IBM, Google, RedHat, Netready, Sybven, Zetta, Integranet, Inservenca e ITSS.
“En Banesco estamos convencidos de que la innovación es también uno de los atributos que valoran los clientes, al momento de escoger entre un servicio u otro. Lo mismo ocurre cuando el usuario prefiere una entidad bancaria porque sabe que su inversión está asegurada por tecnología de punta. De manera que seguiremos profundizando en la innovación para ofrecer a nuestros clientes productos y servicios de vanguardia”, finaliza Juan Carlos Fonfría.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es