“Toma la vida en serio” es la iniciativa socialmente responsable de Industrias Maros, C.A, con la cual impulsa actividades de cuidado ambiental, apoyo a las comunidades y promoción de la cultura organizacional
Además de ofrecer productos de calidad a los venezolanos, Industrias Maros, C.A., también involucra sus esfuerzos en otros aspectos relacionados con las actividades y los objetivos de la organización, como son las iniciativas que desarrolla a través de su programa de Responsabilidad Social “Toma la vida en serio”, el cual tiene un impacto beneficiosos en sus trabajadores, las comunidades cercanas y el cuidado medio ambiental.
El coordinador de Recursos Humanos de la empresa, Nairo Díaz, señaló que bajo estos parámetros Natulac tiene tres proyectos: Natulac en Verde, con el que se promueve la conservación de recursos naturales y el reciclaje; Natulac con la Comunidad, para brindar apoyo a instituciones y a localidades cercanas a través de donativos y charlas y, por último, ¡Somos Natulac!, que tiene como objetivo fortalecer la cultura organizacional de la empresa y el sentido de pertenencia.
Indicó que las actividades de Natulac en Verde abarcan la creación de convenios y alianzas con empresas que pueden reutilizar y aprovechar materiales que ya han sido utilizados por la marca, como: botellas de vidrio, cartón y latas de aluminio, para disminuir la contaminación ambiental. Igualmente, se toman acciones internas en las que se involucran a los colaboradores para preservar el agua y el ahorro de energía eléctrica.
Natulac con la Comunidad
Por su parte, las iniciativas y donaciones que se enmarcan en el proyecto Natulac con la Comunidad han llegado a las familias de las localidades cercanas, como lo es la comunidad José Félix Ribas, así como también se han beneficiado a los niños y jóvenes de las instituciones y fundaciones como el Hogar de Niños Impedidos Don Orione, (Honim) y la Fundación Pequeño Cottolengo, por más de 11 años. Este tipo de apoyo también se ha brindado para actividades religiosas y deportivas en el estado Lara, donde se ubican las tres plantas de producción de Natulac.
El jefe de Recursos Humanos indicó que “desde Industrias Maros, C.A., cada dos meses realizamos aportes de colados, cereales Pilos, néctares y otros productos de nuestra marca a estas organizaciones, que prestan atención integral a más de 200 niños, jóvenes y adultos con discapacidades intelectuales, y que padecen Síndrome de Down, hidrocefalia, el síndrome Cri du Chat u otras enfermedades que afectan las habilidades cognitivas.
¡Somos Natulac!
Díaz explicó que con ¡Somos Natulac! la organización contribuye al bienestar de los colaboradores, con el otorgamiento de ayudas laborales que benefician tanto al empleado como a su familia, así como apoya actividades en las que participan los colaboradores.
Aseguró que “que se han creado equipos de trabajadores que juegan y participan en torneos de softball, otros en torneos de fútbol y la empresa les ha dado el apoyo con la adquisición de balones, el pago de inscripciones de torneos o la adquisición de los uniformes, pero esto es por mencionar algunos ejemplos, porque ¡Somos Natulac! implica muchas cosas que reafirman el compromiso que tenemos con nuestros colaboradores”.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias